Internacional
Chile escoge este domingo sucesor de Sebastián Piñera… ¿Segunda vuelta?

Chile escoge nuevo presidente, el sucesor de Sebastián Piñera, los comicios generales más inciertos y polarizados desde el retorno a la democracia hace tres décadas; una jornada que los candidatos presidenciales decidieron pasar rodeados de familiares y amigos.
Los chilenos se preparan para ejercer su derecho al voto en las elecciones generales que se celebrarán este domingo 21 de noviembre; donde se escogerá al presidente y vicepresidente del país para el periodo 2022-2026.
Competirán por la presidencia el izquierdista Gabriel Boric, candidato de la alianza «Apruebo Dignidad»; el derechista José Antonio Kast, candidato del Frente Social Cristiano; Yasna Provoste, candidata de la alianza de centroizquierda Nuevo Pacto Social; el derechista Sebastián Sichel, candidato de la coalición Chile Podemos Más, apoyada por el actual Gobierno de Sebastián Piñera; Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente; Marco Enríquez-Ominami, candidato del Partido Progresista; y Eduardo Artés, candidato de la Unión Patriótica.
Chile escoge nuevo presidente
En medio de la polarización, las encuestas dan como un hecho una segunda vuelta; si un candidato no obtiene más del 50% de los votos válidos en la primera vuelta en las elecciones, una segunda vuelta se llevará a cabo el 19 de diciembre con los dos candidatos más votados.
Según las últimos sondeos de opinión, ningún de los candidatos lograría obtener más de ese porcentaje de los sufragios y se celebraría una nueva jornada electoral. Boric y Kast se destacan como los favoritos para pasar a esa segunda vuelta.
Se prevé que Boric, el candidato más joven en la historia de Chile, con 35 años, y quien tiene el apoyo de los votantes de su edad en el país, recibirá entre el 18% y el 30% de los votos; Kast entre el 22% y el 36%.
La última encuesta realizada por Activa Research muestra a Kast con un 21,7% de los votos; Boric con un 17,7%; Provoste recibiría el 10,9%; Sichel el 8,2%; Parisi el 7,3%; Enríquez-Ominami el 3,9% y Artés el 1,9%.
Por su parte, la encuesta de Data Influye sugiere que Boric conseguirá el 32% de los votos, Kast el 27%, Provoste el 13%, Sichel el 9%, Parisi el 8%, Enríquez-Ominami el 4% y Artés el 2%.
Tensiones
Las acusaciones de corrupción contra la candidata a senadora Karina Oliva, de la alianza de Boric; con respecto a los fondos que recibió para su campaña electoral aumentaron la tensión previa a las elecciones.
Boric señaló que la denuncia es «grave» y que debe aclararse cuanto antes; de todas formas el aspirante presidencial le retiró públicamente el apoyo a Oliva en su postulación senatorial por la Región Metropolitana, luego del escándalo.
El país se encuentra desde el pasado jueves 18 por la noche en el período de veda electoral hasta el domingo; donde se prohibieron las grandes concentraciones políticas y abierta publicidad a los candidatos.
Las elecciones presidenciales más polarizadas de su historia, a raíz de la administración del actual Gobierno de Sebastián Piñera y las sesiones para redactar una nueva Constituyente; que reemplace la que data del periodo de la dictadura de Augusto Pinochet.
¿Aluvión de jóvenes a las urnas?
El nuevo mandatario tendrá la titánica tarea de conducir una recuperación postpandémica marcada por una histórica inflación; implementar las normas de la nueva Constitución -que se está redactando desde el pasado julio- y cerrar las heridas que dejaron las protestas de 2019; las más graves desde el fin de la dictadura militar (1973-1990), con una treintena y miles de heridos.
La otra gran incógnita será la participación, pues Chile es uno de los países de la región con la abstención más alta; desde que el voto dejó de ser obligatorio en 2012, solo el plebiscito de 2020 para cambiar la Constitución ha superado el 50% de la participación (50,9 %), una marca que podría batirse en estos comicios, de acuerdo a los expertos.
A diferencia de las últimas citas electorales, la pandemia está controlada en Chile, donde apenas existen ya restricciones a la movilidad y más del 90% de la población objetivo tiene el esquema completo de vacunación.
El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) reveló este sábado que un 77% de los jóvenes acudirían a votar el domingo; una marca histórica teniendo en cuenta la desafección hacia la política de este grupo etario.
A saber
- Chile escoge nuevo presidente, pero también cerca de 15 millones de votantes registrados elegirán además los 155 miembros de la Cámara de Representantes y 27 de los 50 miembros del Senado.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Avioneta se estrella encima de una mujer y su hija
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos24 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil