Conéctese con nosotros

Internacional

Congreso de Chile aprobó el matrimonio igualitario

Publicado

el

chile aprobó matrimonio igualitario - acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Este martes, el Congreso de Chile aprobó de manera histórica un proyecto de ley que permite el matrimonio igualitario, lo que quieres decir entre personas del mismo sexo.

Sobre la aprobación, una iniciativa que se comenzó a revisar hace más de cuatro años y que es uno de los grandes anhelos; del colectivo LGTBI en el país.

Esta, es una iniciativa que se comenzó a revisar hace más de cuatro años; y que es uno de los grandes anhelos del colectivo LGTBI del país.

La misma, había sido revisada desde la Cámara Baja, donde finalmente se aprobó con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones; en una memorable sesión que acabó en aplausos.

De hecho, horas antes, ya se había aprobado en la Cámara Alta donde recibió el respaldo de 21 senadores; 8 votaron en contra y tres se abstuvieron.

Chile aprobó el matrimonio igualitario

De esta manera, Chile se convierte en el octavo país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario; después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México, de acuerdo a EFE.

Ahora, la norma permite llamar matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo y además habilita la adopción y la filiación de hijos; a ambos padres o madres, uno de los puntos clave de la discusión.

«Este es un paso histórico. Por fin terminamos con desigualdades estructurales y dignificamos a las personas de la diversidad sexual y de género»; manifestó Ramón Gómez, encargado de Derechos Humanos del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Cabe recordar, que el proyecto de matrimonio igualitario se presentó en 2017 gracias al impulso de la expresidenta Michelle Bachelet; y estuvo estancado durante casi cuatro años.

En julio, el presidente Sebastián Piñera informó que había «llegado el tiempo de aprobar la iniciativa; e instruyó al Parlamento que lo debatiera con urgencia».

También, vale mencionar, que el anuncio cayó pesado entre los sectores más conservadores; los cuales la semana pasada votaron en contra y alargaron durante otros siete días la discusión.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Lee también: Senado de Chile aprueba el matrimonio gay

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído