Conéctese con nosotros

Internacional

Chavismo habría financiado al Movimiento 5 Estrellas en 2010

Publicado

el

Chavismo habría financiado al Movimiento 5 Estrellas en 2010
Foto: Fuentes.
Compartir
Al parecer en el 2010 cuando Nicolás Maduro, fungía como canciller de Venezuela del chavismo, habría autorizado el envío de 3,5 millones de Euros al consulado del país en Italia; para supuestamente financiar al Movimiento 5 Estrellas (M5E- izquierdista) en el país europeo.

 

Así lo reseñó el diario ABC de España, el cual reseñó que de acuerdo a archivos clasificados como secretos por la Dirección General de Inteligencia Milita (Dgcim) en una valija diplomática se habría enviado el dinero; información que fue desmentida por líderes de la organización política italiana.



Además, se específica según documentos a los que tuvo acceso el medio español, que el destinatario supuestamente fue; uno de los fundadores ya fallecido  del movimiento, Gianroberto Casaleggio.

 

«La procedencia de los fondos es de gastos secretos del país», se lee en el diario sobre que el chavismo habría financiado al movimiento.

 

Chavismo habría financiado al movimiento 

 

Luego de éste trabajo de investigación, miembros del partido italiano fundado en el 2009 por Beppe Grillo y por Gianroberto Casaleggio; aseguraron que evaluarán las posibles acciones legales contra el medio español.

 

Luego de esta publicación que ha llegado a gracias  parte de los medio en el mundo, la directiva del partido señaló que esta es un «bulo que desde 2006 estaba circulando».

 

Asimismo, el actual líder del movimiento 5 Estrellas y gobernante en Italia, Vito Crimi, consideró sobre que el chavismo habría financiado al M5E; «una noticia falsa ridícula e imaginaria».

 

Al tiempo, los líderes de oposición exigieron al M5E que comparezca ante el Parlamento sobre este tema que lleva años siendo mencionado en diferentes medios.

 

Al respecto, una fuente de la embajada venezolana en Milán, Italia declaró que «en 2010 M5S acababan de nacer y, por lo tanto, eran completamente desconocidos en Venezuela».

 

A ello, ABC agregó, que «en ese momento el cónsul venezolano en Milán; habría pasado los 3,5 millones de euros de aportes, acababa de llegar a la oficina».

 

Con información: ACN/ABC España/EFE/Foto: Agencias

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído