Carabobo
Consermuca invita a charla con violinista prodigio María Dueñas

El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) ofrecerá una charla con la virtuosa del violín María Dueñas, el próximo jueves 14 de septiembre, a partir de las 4:00 de la tarde, con acceso gratuito para estudiantes de la institución, así como para niños y jóvenes que se registren a través de la página web https://www.consermuca.edu.ve.
El encuentro se realizará a través de la plataforma Zoom, con 100 cupos disponibles, aproximadamente; no obstante, los propios alumnos del Conservatorio de Música de Carabobo participarán en conjunto desde el salón Tarbes de Cristal Park Hotel, según informaron los profesores Manuel Vadell y Celeste Vadell, director de la Cátedra de Violín y coordinadora de Programas de Extensión, respectivamente.
Charla con la virtuosa del violín María Dueñas
Destacaron que establecieron contacto con otras instituciones del país, como la Escuela de Música Mozarteum Caracas, la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, la Universidad de los Andes y el colegio Emil Friedman, entre otros, con el propósito de que sea una invitación de alcance nacional, toda vez que la afamada violinista española expresó su deseo de dirigirse al mayor número posible de niños y jóvenes venezolanos.
Asimismo, esta extraordinaria actividad contará con la participación de destacados maestros de violín y viola del país.
Artista exclusiva de Deutsche Grammophon
El profesor Vadell subrayó que la violinista española, a sus 20 años de edad, ha sido invitada como solista por las más destacadas orquestas y directores del mundo. Además -destacó- ha ganado prestigiosos concursos como: Primer premio del Zhuhai International Mozart Competitionen, primer premio en el Vladimir Spivakov International Violin Competition, primer premio en el Viktor Tretyakov International Violin Competition y recientemente el Premio Princesa de Girona de Artes y Letras (2023).
Igualmente -citó Vadell- En 2021 ganó el primer premio en el Concurso Yehudi Menuhin, en la categoría sénior y el premio de la audiencia, siendo transmitidos en streaming, recibiendo gran atención internacional.
-Entre otros de sus grandes logros, es artista exclusiva de la discográfica Deutsche Grammophon desde 2022, con la que grabó «Concierto para violín» de Beethoven, una de las obras musicalmente más exigentes y conocidas del repertorio. Ha tocado bajo la dirección de grandes directores, como el ruso Vladímir Spivakov, quien prácticamente ha sido su tutor; y Gustavo Dudamel, con la Filarmónica de Los Ángeles.
Lograron lograr ese encuentro
Entre tanto, la profesora Celeste Vadell destacó que el Conservatorio de Música de Carabobo venía intentando este encuentro con María Dueñas desde hace un poco más de un año, a través de Bella Rosins, uno de los patrocinadores de la institución. “Nos costó fijar la fecha debido a lo apretada que está su agenda. Esta joven poseedora de un talento extraordinario vive en Viena, adonde se mudó -acompañada de su familia- para recibir clases con el mejor profesor de violín del mundo”.
Para finalizar, Vadell invitó a niños y jóvenes estudiantes de violín a aprovechar esta gran oportunidad que brinda el Consermuca, es conversar y hacer preguntas a una prodigio del violín como lo es María Dueñas. Con esta actividad el Conservatorio de Música de Carabobo da inicio al ciclo de charlas y talleres del período académico 2023-2024.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Trabajadores de la UC anuncian retorno laboral bajo condiciones de contingencia
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness21 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo18 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía19 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac