Conéctese con nosotros

Internacional

Frontera colombo venezolana será cerrada por comicios electorales

Publicado

el

frontera colombo venezolana- acn
Foto: Archivo/Cortesía.
Compartir

Este martes, la ministra del Interior de Colombia, Nancy Patricia Gutiérrez anunció; el cierre de la frontera colombo venezolana debido a las elecciones que se llevarán a cabo el domingo 27 de octubre.

Informó, que desde el jueves 24 hasta el domingo 27 de octubre a las 4:00 de la tarde; no habrá paso por ese paso fronterizo.

En este sentido Gutierrez explicó, que en las demás zonas de  la frontera colombo venezolana; el cierre será solo sábado y domingo.

Precisó, que «la frontera con Venezuela va a estar cerrada jueves, viernes, sábado y hasta las 4:00 de la tarde del domingo; mientras que en las otras zonas de frontera el cierre será sábado y domingo».

Cierre frontera colombo venezolana

Sin embargo, este martes también se conoció que en una solicitud emitida por la Alcaldía de Cúcuta; piden que el cierre de la frontera colombo venezolana se haga desde el sábado y no desde el jueves.

Sobre ello, se lee en el documento «la necesidad de los venezolanos de abastecerse de medicamentos y alimentos; así como beneficiar la débil economía por la que atraviesa la región».

Ante esta medida, se espera que en el transcurso de los próximos días; el Ministerio del Interior emita el decreto de orden público en el que se implementan todas las acciones de seguridad.

frontera colombo venezolana- acn

Solicitud de la Alcaldía de Cúcuta. Foto: Cortesía.

Plan Democracia

A propósito de las próximas elecciones regionales este domingo, el Ejército colombiano designó a 60.000 militares; para que acompañen los comicios en todo el país y estén presentes en la frontera colombo venezolana.

Es por eso, que las autoridades militares y policiales vigilarán a los más de 37.000 ciudadanos; aptos para votar en 1.122 municipios, donde dispondrán 11.590 centros de votación.

En este contexto, el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares señaló; que priorizarán zonas como el Catatumbo, Arauca, Caquetá, Guaviare, Cauca, Chocó y el bajo Cauca antioqueño a causa del riesgo de seguridad.

Por ese mismo tema Navarro agregó, que tienen información relacionada con que disidencias de las Farc; y grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pudiesen atentar contra la Fuerza Pública en medio de la jornada.

Ante esta posibilidad, las funcionarios de seguridad implementan el Plan Democracia; el cual tiene como misión «neutralizar las pretensiones de los grupos armados organizados; así como evitar situaciones que puedan afectar el desarrollo normal de los procesos electorales».

 

ACN/Agencias/ La Opinión/Foto: Archivo/Cortesía

Lee también: Un 34% de talleres mecánicos han bajado sus santamarías(Opens in a new browser tab)

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído