Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Cerebro en forma: claves para mantenerlo activo y saludable

Publicado

el

Cerebro mantenerlo
Compartir

Estimulación cerebral es la clave para un cerebro sano, independientemente del nivel educativo, la curiosidad, la sociabilidad, la lectura y el aprendizaje continuo son actividades que fortalecen las conexiones neuronales.

Esta «reserva cognitiva» protege contra enfermedades neurocognitivas como el Alzheimer o el Párkinson.

Además, el envejecimiento cerebral es un proceso natural a partir de los 30 años, el cerebro experimenta una reducción gradual de su volumen y una disminución en las conexiones neuronales.

Sin embargo, esto no significa que la pérdida de memoria o las dificultades cognitivas sean inevitables.

Hábitos saludables para un cerebro joven

 Alimentación nutritiva: Prioriza frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.
 Ejercicio físico: Al menos 30 minutos de actividad moderada al día.
 Sueño reparador: Dormir entre 7 y 8 horas cada noche.
 Manejo del estrés: Practica técnicas de relajación como yoga o meditación.
 Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
 Mantén una vida social activa: Participa en actividades que te diviertan y te conecten con otras personas.
 Desafía tu mente: Aprende cosas nuevas, juega juegos de mesa, lee, escribe o haz crucigramas.

Cerebro en forma: claves para mantenerlo activo

En Hogar La Ponderosa, tu bienestar cerebral es nuestra prioridad. Ofrecemos un ambiente cálido y estimulante donde nuestros residentes disfrutan de actividades diseñadas para mantener su salud cerebral: conversaciones y debates, lectura y escritura creativa, música y canto, juegos de mesa y actividades lúdicas, paseos por áreas verdes y contacto familiar y social.

Visita la página web https://hogarlaponderosa.com/ o nuestras redes sociales @hogarlaponderosa para obtener más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarte a cuidar tu cerebro.

Recuerda, un estilo de vida saludable y una mente activa son las mejores armas para proteger tu cerebro del envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Mi Favorita se llama lo nuevo de Aran One junto a Blackie y Lois

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Publicado

el

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
Compartir

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.

El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.

El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.

Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.

Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.

Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.

Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.

No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído