Salud y Fitness
Centros de salud deben tener zona exclusiva de triaje para pacientes con COVID-19

Los especialistas advierten la necesidad de contar con áreas de atención aisladas y distintas en los centros de salud para pacientes con COVID-19.
Estas áreas deben estar listas para recibir -de forma separada- tanto a pacientes que tengan esta infección viral, como aquellos que no, brindando los servicios médicos requeridos, sin que exista riesgo al contagio.
Todo esto ante el significativo aumento diario de casos de coronavirus y la naturaleza altamente contagiosa de este patógeno.
El director médico adjunto del GMPS, Dr. Rafael González, explica que, desde febrero de este año, en esta institución se ha establecido una zona de triaje exclusiva para la consulta.
Así como el diagnóstico de pacientes con COVID-19, al igual que para la hospitalización de personas en el centro de salud que ya presentan los síntomas propios de la segunda y tercera etapa de la enfermedad.
Hospitalización en centros de salud para pacientes con COVID-19
En la etapa 2 de la infección, los pacientes presentan síntomas como:
Baja saturación de oxígeno en la sangre, y el virus ha afectado los tejidos pulmonares, por lo que requieren ser trasladados a hospitalización.
«En otra área exclusiva del GMSP, apartada de quienes se recuperan de una cirugía, por ejemplo».
“Allí le brindamos el tratamiento con oxigenoterapia, corticosteroides y anticoagulantes, con un manejo seguro en el piso 4 de la clínica», indicó González.
Lo mismo sucede con las parturientas con COVID-19 o sospecha de ser portadoras del virus, quienes son atendidas en el área de obstetricia y neonatología, aparte de las otras mujeres sanas.
En la etapa 3 del virus cuando los pulmones y otros órganos se inflaman y se presentan infecciones como la neumonía, los pacientes requieren ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
“En definitiva en el centro de salud contamos con tres áreas autónomas para pacientes con COVID-19: la de diagnóstico, la de hospitalización y la UCI para COVID-19«.
El director médico adjunto explica que en las intervenciones quirúrgicas se producen aerosoles que pueden esparcir el virus. En el caso de cirugías hay un quirófano con ventilación y aire independiente.
Traslados e ingresos a consultas médicas
Cuando hay ingreso de emergencia de pacientes con la infección viral, se activa un operativo que incluye al personal de seguridad en coordinación con médicos y enfermeras, explicó.
«Para trasladarlo por una ruta segura; luego, el personal de limpieza procede a la desinfección de todas las áreas».
Como medidas complementarias, en las salas de esperase ha retirado asientos para mantener la distancia debida entre pacientes.
No se permite el ingreso de personas sin mascarilla y tampoco el acceso de acompañantes ni en el área de consulta ni hospitalización.
A menos que sea un niño o un adulto de avanzada edad.
“Es como tener dos clínicas dentro de una, nuestra zona de triaje está ubicada a 100 metros de la emergencia convencional para evitar cualquier riesgo de contagio», señaló González.
No dejes de leer
Estos son los motivos para tomar agua de avena en ayunas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello