Internacional
Un centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México (+ vídeo)

Un centenar de migrantes se escapan de centro de Chiapas, municipio de Berriozábal, sureste de México, este viernes 31 de marzo luego de permanecer presuntamente retenidos durante 20 días.
Según informes, los migrantes lograron escapar del centro migratorio, ubicado a unos 40 minutos de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, tras forzar el portón principal y luego huyeron, sin que los agentes a cargo pudieran evitar su salida.
Su escapada, dijeron, se dio para evitar una tragedia como la ocurrida el pasado lunes en una estación migratoria de Ciudad Juárez, donde fallecieron 39 migrantes debido a un incendio.
Uno de los migrantes que venía en el grupo dijo a medios que lo único que quieren es transitar de manera libre y pacíficamente por México para llegar a Estados Unidos.
Centenar de migrantes se escapan de centro de Chiapas
«Nosotros no tenemos armas, no somos criminales, venimos por un futuro mejor y no respetan nuestros derechos», explicó un migrante que salió huyendo del lugar.
Otro migrante denunció que donde estuvieron detenidos, «más bien estábamos encerrados y no es un albergue, sino una cárcel, donde no tenemos voz y ni derechos».
«Nos tenían encerrados, son muros bien altos, aunque no nos pegaron, el sufrimiento psicológico y la alimentación es de lo peor».

Los migrantes comenzaron a desplazarse hacia Veracruz.
«Se debe humanizar la migración»
En una entrevista con EFE, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, consideró que en estos casos se debe priorizar la defensa irrestricta de los derechos humanos de las personas migrantes.
«Si no se entiende desde un punto de vista humano está crisis migratoria, el Instituto Nacional de Migración (INM) nunca va a poder contener a ese mar de personas que va a seguir caminando», argumentó.
Además, dijo que se debe humanizar a la migración, con agentes que entiendan que «están tratando con seres humanos, mujeres, niños y hombres altamente vulnerables».
García Villagrán señaló que bajo ninguna circunstancia y por ninguna razón, una persona migrante puede permanecer más de 72 horas privada de su libertad en las estaciones migratorias.
«Basta ya de politizar el tema migratorio, se debe humanizar el tema de la migración, para que no ocurra lo que ya vimos en Ciudad Juárez».
Denuncian malos tratos
“Nos robaron todo nuestro dinero, solo nos dejaban hablar por teléfono 1 minuto y nos volvían a quitar el móvil, nuestras pertenencias quedaron en la sala de trabajo social”, dijo la mujer migrante que habló con los medios.
“Nosotros exigimos nuestros derechos al buen vivir, queremos transitar libremente, ahí mi hijo estaba sangrando de la nariz y me dijeron que mientras no tenga glóbulos de sangre no podían atenderlo”, expuso otro migrante de Ecuador.
Tras la fuga de los migrantes, quienes se enfilaron sobre la carretera Panamericana para luego buscar la autopista Ocozocoautla, Chiapas-Las Choapas, Veracruz, personal del Sistema Estatal de Protección Civil informó que los alcanzó para brindarles atención humanitaria.
ACN/MAS/EFE/proceso.com.mx
No deje de leer: Lista de los venezolanos fallecidos y heridos en incendio de centro migratorio en México
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional15 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional16 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional15 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia