Nacional
Venezolanos celebran Día de San Juan Bautista (+ vídeos)

Celebran Día de San Juan Bautista en varias zonas del país, entre éstas el pueblo de Naiguatá, en La Guaira; declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, al ritmo de los tambores.
Desde la entrada del pueblo se escucha el canto de «buen día Juan»; con el toque de los tambores que comenzó desde la mañana y se extenderá hasta las 11 de la noche.
Félix Orlando Corro, de 72 años y miembro de la familia que custodia a San Juan desde 1854 en La Guaira, explicó a Efe que en la década de 1970 la celebración iba desde el 23 de junio hasta el 5 de julio; Día de la Independencia.
Sin embargo, dijo que eso ha cambiado y en la actualidad la festividad empieza el 22 de junio, cuando se arregla el altar del santo; el 23 comienza el toque de los tambores hasta la noche; que continúa hasta hoy con una misa y una procesión por el pueblo al tiempo que la gente ofrece licores, caramelos y agua para tener la oportunidad de que San Juan los «visite» en sus hogares.

Foto: EFE
Celebran Día de San Juan Bautista
«Ese santo protege a este pueblo hasta las metras (excesivamente), ese santo protege al pueblo, aqui no hay mucha covid-19, ni nada de eso»; señaló.
Corro expresó que esta celebración atrae a venezolanos de otros estados del país como Bolívar; Portuguesa y Trujillo que hacen excursiones en la zona.
https://twitter.com/i/status/1540443396270989312
«Muchos milagroa s sus devotos»
Afirmó que San Juan ha ofrecido «muchos» milagros a sus devotos; por lo que insistió en que es necesario que las personas que le pidan favores, «paguen» lo que le ofrecen.
«Si se te da el negocio que le pediste (…) págale lo que le ofreciste, porque al siguiente año si no le das lo que le ofreciste, te va a quitar lo que te dio más lo que tenías, por eso el dicho de si San Juan lo tiene, San Juan te lo da»; subrayó.
Por su parte, Alberto Bonilla, de 58 años y también miembro de la familia Corro, afirmó que esta tradición viene desde los esclavos y se ha extendido a otras regiones del país caribeño.
«Tenemos la custodia de San Juan desde 1854, hoy estamos celebrando una vez más su día, recorriendo las calles de nuestro pueblo, con nuestra gente y nuestros devotos, San Juan está borracho y yo también»; apostilló.
Imágenes de #Curiepe y su San Juan Bautista.
Cortesía José Antonio Varela.#PatrimonioCultural #PatrimonioDeLaHumanidad pic.twitter.com/PyFPhTbZpM
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) June 24, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Hyundai presenta en Venezuela su primer carro eléctrico
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)