Internacional
Así celebraron simpatizantes de Petro su triunfo en Colombia (+fotos)

Con lágrimas de emoción y gran algarabía, los simpatizantes de Gustavo Petro inundaron las principales calles de Colombia, para la celebración del líder político que lleva por primera vez a la izquierda al Palacio de Nariño.
El exguerrillero de 62 años triunfó este domingo en las urnas en la segunda vuelta electoral frente al magnate de la construcción, Rodolfo Hernández.
De acuerdo a los resultados preliminares, con el 99,74% de las mesas escrutadas; Petro obtuvo 11.270.944 votos (50,49 por ciento), mientras que Hernández llega a 10.549.290 sufragios (47,26 por ciento).
Al mismo tiempo, el voto en blanco llega a 501.559 sufragios (2,24 por ciento) y la opción nula a 271.511 votos (1,20 por ciento).
Ante la victoria de Petro, largas caravanas de carros y personas izando banderas de Colombia salieron a las calles pese a la lluvia y al frío, al menos en Bogotá; en donde la fiesta de los vehículos, avivada por batucadas y juegos pirotécnicos, colapsó algunas avenidas de la ciudad.
Celebración de Petro en Colombia
En tanto, bajo consignas como: “Petro presidente”, “sí se pudo, sí se pudo ganarle a las maquinarias”; miles de personas se congregaron en la céntrica Plaza de Bolívar, el corazón político y legislativo del país, para celebrar.
En otras ciudades de Colombia la gente también salió a las calles a celebrar que Petro, de la coalición Pacto Histórico; se impuso sobre el populista Rodolfo Hernández.
Petro, exguerrillero y economista de 62 años, gobernará Colombia a partir del 7 de agosto; por un periodo de cuatro años y sucederá a Iván Duque, que lo llamó para felicitarlo por su triunfo.
Con información: ACN/EFE/BBC
No deje de leer:
Izquierda gana por primera vez Presidencia de Colombia con Gustavo Petro (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presunto miembro del Tren de Aragua fue hallado en la propiedad de un juez en EE. UU. (+Video)

En una residencia de un juez estadounidense, las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional de la administración de Donald Trump hallaron a un presunto miembro del Tren de Aragua, en medio de las redadas a migrantes indocumentados.
El insólito caso, que provocó la renuncia del demócrata José Joel Castro, un juez de Nuevo México, fue revelado por los medios estadounidenses este lunes.
De acuerdo con el medio Fox News, documentos judiciales indicaron que desde el pasado mes de enero las autoridades seguían la pista al venezolano Cristhian Ortega-López. “Un inmigrante ilegal de Venezuela y presunto miembro de una pandilla criminal” que “residía con otros inmigrantes ilegales” y “estaba en posesión de armas de fuego”.
La investigación llevó al allanamiento de una de las propiedades de Castro, quien ejercía como juez desde hace 15 años. En el operativo detuvieron a Cristhian Ortega-López, de 23 años, quien ingresó irregularmente a Estados Unidos en diciembre de 2023.
El joven, acusado de pertenecer a la organización criminal transnacional, vivía en una pequeña edificación aledaña a la residencia del juez, ubicada en el área de El Paso, Texas.
Los 100 días de un Trump que gobierna “por instinto”
La relación entre el joven y la familia del juez comenzó cuando Ortega-López fue contratado para realizar trabajos de construcción en una de las propiedades del magistrado. Luego de ganarse la confianza de la esposa e hija de Castro, estas le ofrecieron alojamiento.
Por lo tanto, fue a finales de febrero que los agentes de inmigración arrestaron al venezolano por posesión de armas. Cabe resaltar que los inmigrantes indocumentados no tienen derecho a portar armas de fuego bajo la ley federal estadounidense.
Tras este hecho, la renuncia de Castro fue recibida por la Oficina Administrativa de Tribunales de Nuevo México, según explicó la prensa de Estados Unidos.
En EE. UU., encubrir o dar refugio a un inmigrante indocumentado puede constituir un delito federal. La sección 274 del Título 8 del Código de EE.UU.establece que es ilegal: “ocultar, albergar o proteger a sabiendas a un extranjero ilegal dentro de Estados Unidos”, incluyendo facilitar su permanencia, sabiendo que está en el país en violación de la ley migratoria.
Desde el Departamento de Seguridad de EE. UU., han insistido fuertemente a los migrantes irregulares sobre las consecuencias de permanecer en ese país. La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, ha dicho que “el presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para quienes están en nuestro país sin documentos: salgan ya. Si no se autodeportan, los perseguiremos, arrestaremos y deportaremos. Descarguen hoy mismo la aplicación gratuita CBP Home para autodeportarse”.
Con información de ACN/ELC
No deje de leer: Trump exigió a Rusia que detenga los bombardeos a Ucrania: «Vladímir, ¡Basta!» (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gleyber Torres sonó segundo jonrón con Detroit (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Tachirense Fabiana Candelas asegura cupo para Venezuela en los Panamericanos Junior 2025
-
Internacional16 horas ago
Vaticano oficializó los nueve días de duelo por fallecimiento del papa Francisco
-
Sucesos15 horas ago
PNB detuvo en Valencia a falso fiscal del Ministerio Público requerido por la justicia