Internacional
Cayó en México “Poporro”, quien traficaba migrantes desde Colombia a EE. UU.

Cayó en México Nelson Reátiga, alias “Poporro”, delincuente colombiano que lideraba el tráfico de migrantes desde Colombia a Estados Unidos.
Poporro quedó detenido por la Secretaría de Marina y la Policía Mexicanas cuando se movilizaba en una camioneta por la zona turística de Cancún.
El operativo se llevó a cabo el pasado domingo a las 5:15 de la mañana tras una larga operación que comenzó a gestarse en marzo de 2023, cuando el Departamento de Policía Santander identificó a ‘Poporro’ como el ‘Otoniel’ de esa región.
Cayó en México “Poporro”, estaba buscado por Interpol
“El éxito de la ‘Operación Éxodo’ es el resultado de una fluida cooperación internacional contra el crimen organizado”, señaló el director general de la Policía Nacional de Colombia, general William René Salamanca Ramírez.
Poporro”, líder de la banda criminal ‘Los del Sur’ y quien tenía circular de la Interpol como uno de los hombres más buscados en Colombia, estaba escondido en México desde hace dos años, tras sufrir un atentado sicarial en su contra del que salió bien librado.
El líder criminal además de conducir la banda delincuencial, esta señalado de dedicarse al tráfico de migrantes ofreciendo el paso ilegal por la frontera entre México y Estados Unidos y acusado de usar a los migrantes como ‘mulas’ para enviar droga al país americano.
Según las autoridades, alias ‘Poporro’, mano derecha de alias ‘Pichi’, tenía orden de captura por homicidio, robo agravado y narcotráfico, por tráfico de armas de fuego y explosivos, y tiene vigentes 74 procesos de investigación por distintos delitos.
También se le acusa de ser el responsable de cinco homicidios, seis atentados y la comercialización del 50 por ciento de las drogas en el área metropolitana de Bucaramanga.
Así mismo se conoció que se espera que sea deportado a Colombia.
Con información de ACN/800Noticias
No dejes de leer: Milei responde a Maduro: “El empobrecedor confirma que vamos por el buen camino”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional24 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional24 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos24 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira