Internacional
Cataluña observa elementos dudosos en el caso de asilo de peloteros venezolanos

El Gobierno de Cataluña observa elementos dudosos en el caso de asilo de peloteros venezolanos, según el delegado oficial de la Generalitat.
De los 18 deportistas –inicialmente se habló de 19–, trece se han integrado en la red de acogida. Una modalidad del Ministerio de Inclusión del Gobierno español a la espera de que se resuelva su solicitud de asilo.
Del resto, tres han renunciado al sistema, a la espera de la resolución, y dos menores están bajo la tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia.
El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, en rueda de prensa, expresó que la Policía investiga el caso porque “tiene algunos elementos dudosos”. Al tiempo aseguró que todos los jóvenes están siendo supervisados por los servicios sociales.
Cataluña observa elementos dudosos en el caso de asilo de peloteros venezolanos: sin mayores detalles
Prieto, sin precisar mayores detalles, dijo que el caso de los deportistas venezolanos es “dudoso por lo que respecta a unas declaraciones del presidente del club de béisbol”.
Presumiblemente se refiere a las declaraciones de Julio Guevara, entrenador del equipo de beisbol al que pertenecen los jóvenes solicitantes de asilo. A través de un video difundido en TikTok, Guevara negó haber abandonado a los jugadores. Además, justificó que «tuvo que regresar a Venezuela por problemas de salud».
A la espera de la resolución de expedientes, el funcionario de la Generalitat garantizó que los jóvenes “tienen permiso para permanecer en España” hasta que se aclare su situación.
Por el momento detalló que “se realizaron todas las entrevistas, tal y como estipulan los tratados europeos de protección y asilo”. Asimismo, aseguró que a los jóvenes se les presta manutención y alojamiento.
No deje de leer: China responde con aranceles de 34 % a la guerra comercial de Trump
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte. La Administración de Donald Trump mantiene conversaciones y consultas con expertos externos a puerta cerrada mientras considera opciones para potencialmente reanudar el diálogo con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), reporta Axios, citando a un alto funcionario estadounidense y tres informantes al tanto del asunto.
Poco después de asumir cargo a finales de enero, Trump declaró que se pondrá en contacto con el líder de la RPDC, Kim Jong-un. «Sí, lo haré», aseguró el mandatario en ese entonces. «Kim Jong-un es un tipo inteligente. Yo era de su agrado y me llevaba bien con él», añadió.
Los líderes se reunieron la última vez en 2019 y ahora el equipo de seguridad del mandatario norteamericano se estaría preparando para la posibilidad de realizar un nuevo encuentro entre dos líderes en el futuro. No obstante, precisa Axios, las relaciones entre Washington y Pionyang ocupan un lugar relativamente bajo en la lista de prioridades de Trump por ahora.
También puede leer: Gran explosión en el sur de Irán deja saldo trágico (+ videos)
EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte
«Estamos convocando a las agencias para comprender la situación actual de los norcoreanos. Mucho ha cambiado en los últimos cuatro años. Estamos evaluando, diagnosticando y debatiendo posibles vías, incluyendo la interacción», reveló un alto funcionario estadounidense.
De acuerdo con el investigador principal de Brookings Institution, Andrew Yeo, las reuniones entre expertos de centros de estudios y funcionarios estadounidenses se están llevando a cabo a puerta cerrada y tienen como objetivo evaluar y sopesar diferentes escenarios para una eventual reunión entre Trump y Kim.
Durante tales mesas redondas, que también cuentan con la participación de empleados del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., se ha planteado, entre otras cuestiones, el tema de quiénes podrían ser los representantes por parte de la RPDC si se inician las conversaciones.
Pionyang no ha nombrado nuevo enviado
Según Jenny Town, directora del programa de Corea en el Centro Stimson, Pionyang no parece haber nombrado un nuevo enviado especial para los asuntos estadounidenses y no han expresado interés en negociar durante mucho tiempo. «Últimamente su posición ha sido menos negativa sobre las perspectivas de negociación, aunque tampoco han dicho nada positivo», expuso.
Por otro lado, si bien las conversaciones de hace unos años se centraron en la desnuclearización, es poco probable que en la actualidad Pionyang considere seriamente esta idea.
Así, de acuerdo con expertos, ahora Washington se encuentra en «una situación mucho peor» que durante el primer mandato de Trump (2017-2021) debido a la política de la administración del expresidente Joe Biden que permitió que la RPDC alcanzara avances significativos tanto en el ámbito nuclear como en el reforzamiento de su posición diplomática, incluidos los vínculos estratégicos más estrechos con Rusia.
ACN/MAS/RT
No deje de leer: Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Internacional14 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo19 horas ago
Conozca a los candidatos al Consejo Legislativo de Carabobo, gobernación y AN por UNT y otros partidos
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía supervisa limpieza de canales en Puerto Cabello
-
Carabobo19 horas ago
Más de 500 personas participaron en la primera ECORUTA4K cerro El Café de Naguanagua