Conéctese con nosotros

Internacional

Contagios semanales globales de covid bajan por sexta semana consecutiva

Publicado

el

casos semanales globales de covid descendieron - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Los casos semanales globales de covid descendieron un 15%, con más de 3 millones de nuevos casos reportados en los últimos siete días; en lo que se trata de la sexta semana consecutiva de descenso de infecciones.

No obstante, muchos países registraron cifras elevadas de casos, tanto de contagios como de muertes; según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la última semana se reportaron 73.000 fallecimientos, un descenso del 8% con respecto a la anterior, lo que suman cinco semanas seguidas de reducción muertes, informó la OMS.

Casos semanales globales de covid descendieron

Europa reportó más de 368.000 nuevos casos y casi 8.900 muertes en los últimos siete días; un descenso del 17% y del 21%, respectivamente, gracias al avance de las campañas de vacunación.

Por su parte, la región del Sudeste Asiático también reportó un descenso importante con respecto a la semana anterior; un 31% menos en el número de contagios.

América, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental registraron cifras parecidas a las de la semana anterior, con leves descensos; mientras que África fue la única región que reportó un aumento significativo de casos, un 25% más.

Con respecto al número de muertes, descendió un 21% tanto en Europa como en el Sudeste Asiático; pero aumentó en la región del Pacífico Occidental (un 19%), mientras que se mantuvo estable en América, África y el Mediterráneo Oriental.

India lideró la semana

Por países, el mayor número de casos nuevos se notificó en la India (914 539; una disminución del 33%), seguido por Brasil (449 478 casos; un aumento del 7%), Argentina (212 975; una bajada del 3%), Colombia (175 479; subida del 17%) y Estados Unidos (99.103 nuevos casos; un 35% menos).

Las variantes en el planeta

Según los datos de la OMS con respecto a las variantes del coronavirus, la descubierta en el Reino Unido (recién denominada Alpha) se encuentra en 161 países, la sudafricana (Beta) en 115 naciones, la brasileña (Gamma) en 64, y la que se originó en la India (Delta) en 74.

“Cada vez vemos más una pandemia de dos velocidades: donde muchos países todavía se encuentran en una situación extremadamente peligrosa, mientras que otros con las tasas más altas de vacunación están empezando a hablar sobre el fin de las restricciones”; dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Vacunacíón

Con respecto a la vacunación, 917 millones de personas ya cuentan con una inmunización completa y el pasado 3 de junio se superaron las 2.000 millones de dosis administradas en más de 200 territorios y países de todo el mundo; aunque con grandes disparidades entre países desarrollados y en desarrollo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Castillo reduce su ventaja sobre Fujimori en comicios peruanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído