Internacional
Contagios semanales globales de covid bajan por sexta semana consecutiva

Los casos semanales globales de covid descendieron un 15%, con más de 3 millones de nuevos casos reportados en los últimos siete días; en lo que se trata de la sexta semana consecutiva de descenso de infecciones.
No obstante, muchos países registraron cifras elevadas de casos, tanto de contagios como de muertes; según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante la última semana se reportaron 73.000 fallecimientos, un descenso del 8% con respecto a la anterior, lo que suman cinco semanas seguidas de reducción muertes, informó la OMS.
Casos semanales globales de covid descendieron
Europa reportó más de 368.000 nuevos casos y casi 8.900 muertes en los últimos siete días; un descenso del 17% y del 21%, respectivamente, gracias al avance de las campañas de vacunación.
Por su parte, la región del Sudeste Asiático también reportó un descenso importante con respecto a la semana anterior; un 31% menos en el número de contagios.
América, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental registraron cifras parecidas a las de la semana anterior, con leves descensos; mientras que África fue la única región que reportó un aumento significativo de casos, un 25% más.
Con respecto al número de muertes, descendió un 21% tanto en Europa como en el Sudeste Asiático; pero aumentó en la región del Pacífico Occidental (un 19%), mientras que se mantuvo estable en América, África y el Mediterráneo Oriental.
India lideró la semana
Por países, el mayor número de casos nuevos se notificó en la India (914 539; una disminución del 33%), seguido por Brasil (449 478 casos; un aumento del 7%), Argentina (212 975; una bajada del 3%), Colombia (175 479; subida del 17%) y Estados Unidos (99.103 nuevos casos; un 35% menos).
Las variantes en el planeta
Según los datos de la OMS con respecto a las variantes del coronavirus, la descubierta en el Reino Unido (recién denominada Alpha) se encuentra en 161 países, la sudafricana (Beta) en 115 naciones, la brasileña (Gamma) en 64, y la que se originó en la India (Delta) en 74.
“Cada vez vemos más una pandemia de dos velocidades: donde muchos países todavía se encuentran en una situación extremadamente peligrosa, mientras que otros con las tasas más altas de vacunación están empezando a hablar sobre el fin de las restricciones”; dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Vacunacíón
Con respecto a la vacunación, 917 millones de personas ya cuentan con una inmunización completa y el pasado 3 de junio se superaron las 2.000 millones de dosis administradas en más de 200 territorios y países de todo el mundo; aunque con grandes disparidades entre países desarrollados y en desarrollo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Castillo reduce su ventaja sobre Fujimori en comicios peruanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos16 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos17 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores