Internacional
Casos semanales globales bajan un 15%, pero situación se agrava en Sudamérica

Los casos globales de covid bajan en 15% y los fallecimientos un 7% la semana pasada; con marcados descensos en la incidencia en las zonas más afectadas por la pandemia excepto en Suramérica, donde las cifras de nuevos contagios y muertes aún se mantienen muy altas.
Según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de los cinco países que registraron más casos absolutos la pasada semana se encuentran en esa región: Brasil (420.000 nuevos positivos), Argentina (219.000) y Colombia (150.000, un 40% más que en los siete días anteriores).
En términos absolutos se reportaron del 24 al 30 de mayo 3,5 millones de nuevos casos y 78.000 fallecidos; por lo que fue la quinta semana consecutiva de descenso en contagios y la cuarta en muertes.
Casos globales de covid bajan
India sigue siendo el país que registra más casos, con 1,3 millones la semana pasada, aunque parece haber llegado al pico de la actual oleada; ya que fueron un 26% menos que en la semana anterior, mientras que EEUU ya es superado en casos por Brasil y Argentina (153.000 en el periodo estudiado, un descenso del 18%).
La situación en Suramérica, que como Norteamérica y Europa ha sido una de las zonas más golpeadas por la pandemia; pero en muchos de sus países tiene un ritmo de vacunación más lento, hizo que en el continente americano los casos semanales bajaran sólo un 2% la semana pasada, cuando en el europeo se desplomaron un 26%.
Otras zonas del orbe
También bajaron de forma importante en el sur de Asia (-24%) y en menor medida en Oriente Medio (-1%); mientras que en Asia Pacífico crecieron un 6 % y en África subieron un 22 %; aunque en términos absolutos esa región sigue siendo la que menos casos reporta (52.000 entre el 24 y el 30 de mayo).
América con más fallecidos
Pese a la reciente oleada de casos en la India y otros países del sur de Asia, América sigue siendo la región que más fallecidos reportó también en la pasada semana (31.000, un descenso del 1%), mientras que en Asia Meridional fueron 29.000 (8% menos) y en Europa 11.000 (una caída del 17 %).
Variante alfa presente en 160 países
El informe de la OMS también indica que la variante británica (rebautizada esta semana como alfa) está ya presente en la mayoría de países del planeta (160); mientras que la sudafricana (beta) se ha detectado en 113 y las variantes brasileña e india (gama y delta, respectivamente) están al menos en unos sesenta países.
Vacunación roza los 2.000 millones
En cuanto a la campaña global de vacunaciones, se rozan ya los 2.000 millones de dosis administradas en el planeta; entre ellas 659 millones en China, 294 millones en Estados Unidos, 246 millones en la Unión Europea y 210 millones en India.
En términos relativos la lista la encabezan los Emiratos Árabes Unidos, donde se han administrado 130 dosis por cada 100 habitantes; seguido por Israel (122), Bahrein (101), Chile y Mongolia (ambos con 96).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Mujer fue detenida por cortar el pene de su jefe
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

La mañana de este viernes 9 de mayo se vivieron horas de tensión en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en la ciudad de Arequipa, Perú, luego de que agentes policiales activaran los protocolos de seguridad tras recibir una alerta sobre una presunta amenaza de bomba.
Como medida preventiva debieron cancelar, al menos cuatro vuelos comerciales en pista que tenían programado su viaje para Lima. El personal especializado en desactivación de explosivos (Udex) y unidades de emergencia llegaron al lugar para las inspecciones correspondientes.
Tras más de cinco horas de búsqueda exhaustiva, la Policía Nacional descartó la presencia de algún artefacto explosivo en el aeropuerto.
Alerta en aeropuerto de Perú
El personal del control de rayos X, activó la alerta tras confundir un tensiómetro con una granada, según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides.
a autoridad policial señaló que el dispositivo sospechoso fue identificado dentro del equipaje de una pasajera que incluso logró abordar un avión de la aerolínea Latam antes de que se emitiera la alerta.
Inmediatamente se desplegó el equipo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que procedió a evacuar a los pasajeros y revisar tanto el avión como el resto del terminal. “No se ha encontrado nada. Los pasajeros han bajado con su equipaje y han pasado por rayos X, y se ha registrado el avión totalmente vacío. Y no se ha encontrado nada”, precisó Benavides.
Horas después, la situación fue controlada y las operaciones se restablecieron progresivamente. Aeropuertos Andinos del Perú informó que ya se coordina con las aerolíneas para reprogramar los vuelos cancelados y brindar las facilidades necesarias a los pasajeros afectados, entre ellos numerosos turistas extranjeros.
Con información de: Diario Correo / Gestión
No dejes de leer: Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto! »
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería