Conéctese con nosotros

Internacional

Casos de Covid-19 en Colombia supera los 50.000

Publicado

el

Casos de coronavirus en Colombia supera los 50.000 - ACN
Compartir

Este domingo 14 de junio el ministerio de salud informó 2.192 nuevos casos de coronavirus en Colombia, llegando a un total de 50.939, en comparación con los 46.751 positivos y 3.896 fallecidos de Ecuador.

Casos de coronavirus en Colombia supera los 50.000, además se contabilizan 1.667 fallecimientos en el país.

Pese a que la cifra de casos positivos en el país continúa en aumento, la estadística de recuperados también presenta un alza, llegando a los 19.822.

Los casos de coronavirus en Colombia supera los 50.000 y se mantienen por debajo de los casos de Brasil, México, Perú y Chile; informó el Gobierno.

El país colombiano de 50 millones de habitantes entró en un aislamiento preventivo obligatorio ordenado por el presidente Iván Duque desde el 25 de marzo; para contener la propagación del COVID-19, una medida que estará vigente hasta el 1 de julio.

De este modo, la economía colombiana ha sido duramente golpeada por la cuarentena que provocó una semiparálisis en la actividad productiva, a lo que se sumó la caída de los precios internacionales del petróleo, la principal fuente de ingresos del país por exportaciones y regalías.

Nuevas restricciones en Colombia

La noche del domingo mediante una conferencia de prensa la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró nuevas restricciones en las que los ciudadanos sólo pueden ir de compras o acceder a los servicios financieros en los días pares o impares, dependiendo del número final de su documento de identificación.

Además, se impondrán cuarentenas estrictas en varios sectores de las localidades de Suba, Ciudad Bolívar, Engativá y Bosa; en donde los índices de infección son altos, anunció la alcaldesa, tras el éxito en el distrito Kennedy.

La capital colombiana, Bogotá de unos 8 millones de habitantes hasta la fecha registra 16.037 casos de coronavirus; más de un 30% de la cifra total confirmados en el país.

De este modo, el aumento del desempleo, que en abril disparó a un 23,5% a nivel urbano, ha sido otra de las consecuencias nefastas de la pandemia y de la cuarentena. Se estima que entre marzo y abril la población desempleada aumentó a más de cinco millones.

Aunque algunos sectores económicos comenzaron la reapertura gradual de sus actividades, miles de empresas siguen cerradas, lo que llevará a un aumento del desempleo.

ACN/ Infobae

No dejes de leer: Nuevo brote de Covid-19 en China, foco de contagios en mercado de Pekín

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído