Internacional
Casos de Covid-19 en Colombia supera los 50.000

Este domingo 14 de junio el ministerio de salud informó 2.192 nuevos casos de coronavirus en Colombia, llegando a un total de 50.939, en comparación con los 46.751 positivos y 3.896 fallecidos de Ecuador.
Casos de coronavirus en Colombia supera los 50.000, además se contabilizan 1.667 fallecimientos en el país.
Pese a que la cifra de casos positivos en el país continúa en aumento, la estadística de recuperados también presenta un alza, llegando a los 19.822.
Los casos de coronavirus en Colombia supera los 50.000 y se mantienen por debajo de los casos de Brasil, México, Perú y Chile; informó el Gobierno.
El país colombiano de 50 millones de habitantes entró en un aislamiento preventivo obligatorio ordenado por el presidente Iván Duque desde el 25 de marzo; para contener la propagación del COVID-19, una medida que estará vigente hasta el 1 de julio.
De este modo, la economía colombiana ha sido duramente golpeada por la cuarentena que provocó una semiparálisis en la actividad productiva, a lo que se sumó la caída de los precios internacionales del petróleo, la principal fuente de ingresos del país por exportaciones y regalías.
Nuevas restricciones en Colombia
La noche del domingo mediante una conferencia de prensa la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró nuevas restricciones en las que los ciudadanos sólo pueden ir de compras o acceder a los servicios financieros en los días pares o impares, dependiendo del número final de su documento de identificación.
Además, se impondrán cuarentenas estrictas en varios sectores de las localidades de Suba, Ciudad Bolívar, Engativá y Bosa; en donde los índices de infección son altos, anunció la alcaldesa, tras el éxito en el distrito Kennedy.
La capital colombiana, Bogotá de unos 8 millones de habitantes hasta la fecha registra 16.037 casos de coronavirus; más de un 30% de la cifra total confirmados en el país.
De este modo, el aumento del desempleo, que en abril disparó a un 23,5% a nivel urbano, ha sido otra de las consecuencias nefastas de la pandemia y de la cuarentena. Se estima que entre marzo y abril la población desempleada aumentó a más de cinco millones.
Aunque algunos sectores económicos comenzaron la reapertura gradual de sus actividades, miles de empresas siguen cerradas, lo que llevará a un aumento del desempleo.
ACN/ Infobae
No dejes de leer: Nuevo brote de Covid-19 en China, foco de contagios en mercado de Pekín
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional14 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto