Conéctese con nosotros

Nacional

¡Venezuela! Casi uno de cada cinco hogares sufren la migración y seguirá en postpandemia

Publicado

el

Casi uno de cada cinco sufren de migración - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

El 19 % de los hogares de Venezuela, es decir, casi uno de cada cinco sufren de migración; informó ayer un estudio levantado por las principales universidades del país.

De acuerdo con la Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi), 1.616.000 hogares sufrieron la emigración de algún familiar; especialmente jóvenes, entre 2014 y 2019.

«Sigue siendo muy joven la población que se está yendo del país, básicamente entre 15 y 29 años»; dijo al presentar el estudio la doctora en Demografía y coordinadora del Proyecto Encovi, Anitza Freitez.

Este rango de edades constituye el 48 % de los migrantes venezolanos; aunque aseveró Freitez, «está creciendo» el porcentaje de personas mayores de 30 años que deja el país.

Casi uno de cada cinco sufren de migración

Según el estudio, solo en los últimos 3 años, 2,3 millones de personas huyeron de Venezuela, principalmente a países de la región como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Argentina; aunque también en menor medida a Estados Unidos y España.

Como causas para abandonar el país, estos últimos migrantes esgrimen la reunificación familiar; lo que da cuenta del proceso de «estabilización» que están experimentando muchos venezolanos en el extranjero. «Los últimos en emigrar son los hijos», precisó Freitez.

Esta migración, concluye el estudio; aceleró el proceso de envejecimiento de la población e interrumpió el bono demográfico -periodo donde la población activa e inactiva en edad de trabajar supera en cantidad a las personas económicamente dependientes- que Venezuela debió disfrutar hasta 2040.

Continuará tras la pandemia

El Gobierno de Nicolás Maduro, que en principio negó la migración que ahora reconoce; ha dicho en los últimos meses que miles de venezolanos están retornando producto de la xenofobia y las escasas oportunidades que enfrentan en países como Colombia, Ecuador o Brasil.

Freitez dijo que, aunque la cifra de retornados puede alcanzar los 100.000; la tendencia señala que no será masiva y que muchos intentarán migrar de nuevo en un escenario postpandemia; «en la medida que la situación de los países receptores logre mejorar».

Las principales universidades de Venezuela realizan cada año la encuesta Encovi para vencer «el cerco informativo» del Gobierno de Nicolás Maduro, dijo hoy Freitez.

La edición de 2019 se levantó con casi 17.000 entrevistas a hogares de todo el país entre noviembre de 2019 y marzo de 2020; cuando inició la cuarentena para evitar los contagios del nuevo coronavirus. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Siete casos más en Carabobo, 7693 en Venezuela y pasó las 70 muertes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo

Publicado

el

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
Compartir

Las autoridades informaron que 18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo.

El gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, informó sobre la atención integral que están recibiendo los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y Boconó del estado Trujillo. Las familias afectadas son atendidas integralmente, aseguró, luego de las fuertes lluvias acontecidas en horas de la madrugada de este sábado.

Márquez detalló que en el municipio Valera, hubo deslizamientos y fallas de borde en algunas carreteras. Asimismo, confirmó la afectación de 18 viviendas con pérdidas totales.

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo: atención a afectados

Igualmente, el mandatario trujillano indicó que el Ministerio de Obras Públicas, se encuentra en cada una de las carreteras y vías. En los sitios afectados se encuentran maquinarias y equipos necesarios para solucionar las fallas de bordes existentes producto del deslizamiento de tierra.

Para la atención de los afectados, dijo que se dispuso de los médicos de Fundasalud, así como el equipo de desarrollo social del 1×10 del buen gobierno, que se encarga de las familias que perdieron sus enseres. «Esta misma semana, cuando entreguemos su vivienda, vamos a entregar la vivienda totalmente equipada”, resaltó el gobernador.

No deje de leer: Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído