Internacional
Casi 40 mil venezolanos cruzaron la frontera el fin de semana

Unas 18.000 personas han cruzado frontera este sábado pasado; sumando una cifra de más 34.000 los ciudadanos venezolanos que ingresaron al territorio colombiano; durante los últimos tres días, según el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento. Señaló que aproximadamente 40.000 se devolvieron a su país.
Apuntó que con la reapertura de los cruces fronterizos en el estado Táchira por parte de Maduro; comienzan a registrarse, nuevamente, altos flujos de viajeros en los diferentes pasos; habilitados entre Colombia y Venezuela, en Norte de Santander.
Asimismo precisó que esta reapertura trae consigo una disminución del uso de trochas; por parte de las personas, un aspecto positivo ya que no continúan poniendo en riesgo su integridad; para cruzar la frontera y mucho menos pagar para que se les permita hacerlo, como estaba sucediendo.
Casi 40 mil personas cruzaron la frontera el fin de semana
Luego de la orden emitida por el Ejecutivo nacional; para reabrir los cruces fronterizos entre Venezuela y Colombia; al menos 18.000 personas se han trasladado durante las primeras seis horas del día; “por los pasos habilitados en Norte de Santander”.
Un alto flujo de personas arribaron al lado venezolano del puente internacional Simón Bolívar; que conecta a San Antonio del Táchira con Cúcuta; con la esperanza de cruzar a pie la frontera sin mayores obstáculos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
El paso entre Táchira y Norte de Santander, la frontera más dinámica de Venezuela con Colombia, fue reabierto este sábado después de casi cuatro meses cerrado por orden del presidente Nicolás Maduro, medida que supone un alivio para miles de personas que a diario buscan llegar a la ciudad de Cúcuta.
Esta medida está dirigida solo a los cruces fronterizos entre el Táchira y Norte de Santander, en concreto con Cúcuta, su capital, pero no al resto de regiones limítrofes, y tampoco supone la reapertura total de la frontera, clausurada para el paso de vehículos por orden de Maduro desde agosto de 2015.
“Venimos haciendo un seguimiento al comportamiento de los ocho pasos fronterizos que tenemos con Venezuela, sin que hasta el momento se presenten novedades”, afirmó el director general de Migración Colombia, Christian Krüger.
Merwin León, un hombre de 38 años, oriundo de Puerto Cabello, en el estado de Carabobo (norte), dijo a Efe que el cruce por el puente Simón Bolívar fue “rapidito, sin ningún problema”.
En los casi cuatro meses en que estuvo impedido el paso de peatones hacia Cúcuta la GNB solo permitía la circulación de personas enfermas, mujeres embarazadas, ancianos y estudiantes, como el caso de Indra Montilla.
“Puedo pasar por el puente porque como traigo a mis hijos he podido, y anteriormente embarazada, también pude pasar”, dijo a Efe.
ACN/EFE/diarios
No deje de leer: «Más de un millón treinta y dos mil venezolanos en Colombia»
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones