Internacional
Pablación venezolana en Colombia creció 34% desde agosto de 2021

Las autoridades migratorias informaron este martes 19 de julio que ya son casi 2,5 millones de venezolanos viven en Colombia; de los cuales el 96% han regularizado su situación y están en trámite de ello y apenas 300.000 siguen irregulares.
El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró en una rueda de prensa que el número de ciudadanos venezolanos en Colombia creció en un 34%, respecto a la última radiografía presentada por la entidad en agosto de 2021.
Entre ese registro y el de febrero de 2022, cuando se notificaron 2.477.588 venezolanos en el país; se notificó una variación de 635.198 personas.
Las autoridades migratorias destacaron la buena implementación del Estatuto Temporal de Protección; anunciado a principios del año pasado, y que pretendía la regularización de los casi 2 millones de venezolanos de los que había constancia entonces.
Casi 2,5 millones de venezolanos viven en Colombia
Espinosa aseguró que gracias a este estatuto, Colombia pasó de tener cerca de un 60% de migrantes venezolanos en situación irregular a menos de un 12%; «un verdadero logro y ejemplo en materia migratoria», apuntó la organización en un comunicado.
Hasta el momento, ya hay regularizadas 333.806 personas y más de 1,2 millones están en proceso de ello; mientras que algo más de 600.000 tienen autorización para entrar en el estatuto.
75% entre mujeres y menores
El 51% de los venezolanos en Colombia son mujeres y el porcentaje de menores «sería cercano al 15% del total, es decir más de 600.000», informó Migración.
El Estatuto Especial de Protección permite que los venezolanos que se acojan a él tener acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano; entre ellos la vacunación contra la covid-19 o la posibilidad de sacar una licencia de conducción.
La tarjeta del Estatuto de Protección, que se empezó a emitir el pasado 13 de octubre, permitirá, en teoría, mayor facilidad para acceder a contratos laborales; a las entidades de salud o a los servicios bancarios.
El anterior sistema, llamado Permiso Especial de Permanencia (PEP) era un documento físico que muchos bancos y empresas no aceptaban por su facilidad de falsificación.
Al estatuto se pueden acoger todos los migrantes venezolanos que hayan entrado al país antes de enero de 2021; pero también busca «desincentivar la irregularidad» y con ello podrán acceder además quienes ingresen al país en los dos primeros años de vigencia de forma regular, es decir, con un sello en el pasaporte.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Motín en cárcel de Ecuador deja 13 muertos y dos heridos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes21 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año