Conéctese con nosotros

Política

Casi 17.000 venezolanos en Argentina sin posibilidad de votar en primarias

Publicado

el

Casi 17.000 migrantes en Argentina no podrán votar - noticiacn
Compartir

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, encargada de organizar las primarias de la oposición el domingo 22 de octubre, lamentó este viernes que casi 17.000 migrantes en Argentina no podrán votar en los comicios en los que se elegirá al candidato que enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024, debido a prohibiciones de las autoridades de ese país.

«Lamentamos profundamente que esos casi 17.000 venezolanos que podían haber votado allí no lo van a poder hacer», dijo Ismael Pérez Vigil, integrante de la CNP, durante una rueda de prensa, en la que señaló que la comisión tenía dispuesto un centro de votación en Buenos Aires y otro en Córdoba.

La CNP explicó el jueves que, «a pesar de las gestiones que se han intentado, no podrá realizarse» esta votación por dictamen de la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires, que «no autorizó el desarrollo» de este proceso «por coincidir con las elecciones presidenciales argentinas».

Casi 17.000 migrantes en Argentina no podrán votar en primarias

Pérez Vigil, que señaló hoy que se intentó adelantar la votación para el sábado 21 pero «ese día también hay actividades electorales» en el país suramericano, recordó que las primarias tampoco podrán realizarse en Tel Aviv, por motivos de «seguridad», aunque no detalló cuántos venezolanos estaban inscritos en Israel.

A causa de estos «dos problemas», los comicios se celebrarán en 77 ciudades de 28 países, donde se habilitará un total de 803 mesas de votación en 84 centros, a los que se espera que acudan 396.818 electores.

La comisión prevé que más del 90 % de los electores inscritos en el exterior participen, de los cuales la mayoría se encuentra en Estados Unidos, unos 90.000, que podrán votar en los 14 centros de votación dispuestos en este país norteamericano.

La oposición agradeció el apoyo «recibido por parte de varios representantes diplomáticos acreditados en Venezuela» para poder llevar a cabo esta «tarea intensa» en el exterior.

Este jueves, la oposición reiteró que sus miembros están listos para la celebración de estos comicios, en los que trabajarán más de 37.000 voluntarios dentro y fuera del país.

Tras la retirada de tres candidatos los últimos días, serán 10 los aspirantes opositores que se enfrentarán en las primarias, con María Corina Machado como favorita.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Abogados carabobeños ejecutarán plan Gremio, Ciudadanía y Democracia durante primarias 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Maduro tacha de «fraude horroroso» la reelección de Noboa en Ecuador (+ video)

Publicado

el

Maduro tachó de fraude horroroso - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto; vtv.gob.ve
Compartir

 El presidente Nicolás Maduro tachó de fraude horroroso la reelección de Daniel Noboa, en las elecciones presidenciales que se realizaron ayer domingo 13 de abril en segunda vuelta, calificando a su homólogo  como «dictador».

Maduro, quien asumió un cuestionado período presidencial en enero pasado, afirmó este lunes 14 de abril hizo sus afirmaciones en la reunió con sus candidatos a la elección de diputados y gobernadores del próximo 25 de mayo, un proceso también cuestionado por la oposición, que denuncia irregularidades.

En el encuentro afirmó que «el Imperio» como se refiere a Estados Unidos, pretende imponer su hegemonía política internacional.
«Como han hecho en Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar política y económicamente a una nación independizada», afirmó.

Los datos oficiales de CNE ecuatoriano dieron como ganador a Noboa con 56%, mientras Luisa González se quedó solo con el 44%, casi la misma cifra que sacó en la primera vuelta. La adversaria, del correísmo dijo que no aceptaba el resultados y ente electoral dijo que se hará el reconteo como lo mandan las leyes.

También puede leer: Daniel Ceballos presentó candidatos para elecciones del 25 de mayo

Nicolás Maduro tachó de fraude horroroso la reelección de Daniel Noboa

El mandatario venezolano asumió un nuevo período el 10 de enero que no es reconocido por varios países -incluyendo Ecuador- porque salió de una elección presidencial que no fue auditada, con resultados sin verificar.

El oficialista Consejo Nacional Electoral lo declaró ganador sin mostrar escrutinios por estados, municipios ni mesa electorales. La oposición alega que el verdadero ganador fue Edmundo González, y muestra resultados de actas recopiladas en los centros de votación. Noboa ha sido uno de los presidentes que ha apoyado abiertamente a la oposición venezolana.

Culpa a Súmate

Maduro afirmó que lo que califica como un fraude en Ecuador fue organizado la ONG venezolana Súmate (una asociación civil fundada en 2002 por la opositora María Corina Machado para defender los derechos electorales).

«Es una organización experta en guerras psicológicas, en fraudes electorales, reconocida por el fraudulento dictador Daniel Noboa. Es la organización Súmate de Venezuela que montó el fraude escandaloso y putrefacto», dijo Maduro al afirmar que la ONG es financiada por Estados Unidos.

ACN/MAS/ANSA

No deje de leer: Maduro anunció conformación de «Comando Nacional de Campaña»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído