Conéctese con nosotros

Carabobo

Casa de la Cultura de San Diego celebró el Día Internacional de la Danza

Publicado

el

Casa de la Cultura de San Diego reunió cinco escuelas de baile para celebrar el Día Internacional de la Danza -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

En la cúpula central de la Casa de La Cultura “Aldemaro Romero”, se llevó a cabo el 1er Encuentro Dancístico San Diego denominado “Danza en Evolución, Intercambio y Creación”, con la participación de cinco escuelas, a propósito de haberse celebrado este miércoles 29 de abril el Día Internacional de la Danza, evento que contó con el apoyo de la alcaldía de San Diego, a través de la dirección de Educación, Cultura y Turismo.

En ese sentido, el alcalde León Jurado Laurentín expresó un profundo agradecimiento a todas las escuelas que integran la gran familia de la danza en el municipio, por transmitir dicho arte y convertirla en una disciplina universal sin barreras culturales, donde la pasión y la dedicación cuentan mucho.

También puede leer: Más de 500 estudiantes de la U.E. «Ricardo Urriera» beneficiados en la Celebración Bolivariana de Inmunizaciones

Participaron las cinco academias destacadas en el municipio

En la actividad participaron las cinco academias destacadas en el municipio, entre ellas Danzas Sol de San Diego, Centro Integral de Arte Panambí, Academy Gold Dance Studio, Escuela de Arte Leopoldo La Madriz y Ballet Estudio Central, cada una con su categoría y disciplina.

La jornada inició con una microclase donde cada escuela participante ofreció una breve explicación sobre el origen de su expresión dancística y las técnicas utilizadas en el baile que posteriormente ofrecieron.

Para continuar recreando el ambiente, cada academia hizo otra demostración tipo mosaico de las muestras dancísticas en una sola.

Al finalizar, se les entregó reconocimiento a las escuelas por sus años destacados en trayectoria como agrupación de danza del municipio.

Con información de ACN/NDP                                    

No deje de leer: I.A.M. FUMCOSANDI optimiza el sistema eléctrico en la calle principal de Montemayor y la vía de servicio de la Porchetta

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Carabobo

80 estudiantes de Carabobo participaron en Olimpiada Venezolana de Astronomía

Publicado

el

80 estudiantes de Carabobo participaron en Olimpiada Venezolana de Astronomía -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Más de 80 estudiantes pertenecientes a distintas instituciones educativas de Carabobo participaron en la segunda fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA). El evento fue organizado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

La actividad se llevó a cabo en la Escuela Técnica Robinsoniana Simón Bolívar, en Naguanagua. Asistieron la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la producción del Mincyt, Danmarys Hernández; representantes de la Secretaría de Educación y Deporte de la Gobernación de Carabobo y la alcaldesa de la jurisdicción, Ana González.

“Carabobo se encuentra entre los primeros cinco estados con mayor número de estudiantes que clasificaron en la primera fase. Más de 80 jóvenes presentaron la prueba de la segunda fase de estas olimpiadas, que son parte del Programa Nacional Semilleros Científicos”, destacó la viceministra durante su visita a la institución educativa.

Olimpiada Venezolana de Astronomía

Los estudiantes de educación media participaron en estas olimpiadas, que son estimulantes para el crecimiento de la juventud y del pensamiento lógico. «Los jóvenes comenzarán adentrándose en el mundo de la astronomía y de las ciencias asociadas al espacio».

Esta segunda fase buscó seleccionar al equipo que representará al estado Carabobo en la etapa nacional de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía. En esa jornada competirán mil 440 estudiantes clasificados a nivel nacional.

“Las olimpiadas de astronomía, además de ser un eje para el incentivo de estas orientaciones en las ciencias espaciales, van a permitir fortalecer la Agenda Astronómica Nacional”, acotó.

Danmarys Hernández expresó que el pensamiento lógico y crítico, más la utilización del método científico, refuerzan los conocimientos adquiridos en los distintos momentos pedagógicos. Por consiguiente, estas incentivan a los jóvenes el estudio detallado, y los acercan más a la ciencia y la tecnología.

Venezuela cuenta con el Centro de Investigaciones de Astronomía, un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. También con la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales, instituciones rectoras de las aéreas de las ciencias especiales. Según Hernández, estas instituciones se han dedicado a la formación de los estudiantes que se incorporado al semillero científico.

Con información de: Prensa Gobernación de Carabobo y Alcaldía de Naguanagua        

No deje de leer: Instituto Millenium prepara a chefs carabobeños para emprender con éxito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído