Internacional
La Casa Blanca defiende la deportación de migrantes venezolanos a Colombia

La Casa Blanca defende este martes la polémica deportación a Colombia de migrantes indocumentados venezolanos y aseguró que espera llevar a cabo este tipo de devoluciones «de forma regular» a partir de ahora.
En su rueda de prensa diaria, la portavoz del Gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki; confirmó que «se empezó a repatriar» a Colombia a venezolanos que habían residido en ese país suramericano y que «intentaron entrar de manera irregular a Estados Unidos».
«Lo que estamos intentando es asegurar que los venezolanos que vinieron desde un tercer país (Colombia), regresen a ese país»; dijo la secretaria de Prensa, quien añadió que habrá más vuelos de ese tipo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó de que el pasado 27 de enero; fueron deportados a territorio colombiano dos migrantes venezolanos que habían residido previamente en Colombia.
Casa Blanca defiende la deportación de migrantes venezolanos
Esta repatriación, la primera de venezolanos a Colombia, se hizo mediante el Título 42, una política instaurada por la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021); y mantenida por la de Joe Biden que permite expulsar rápidamente a migrantes por la pandemia de Covid-19.
La Casa Blanca, que espera proseguir con nuevas expulsiones de venezolanos a Colombia; afirmó que «quienes no tengan estado legal para permanecer en Estados Unidos serán deportados».
Ante la polémica suscitada, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez; calificó este martes de «extremadamente preocupantes» las deportaciones de migrantes a terceros países, y pidió que se deje de recurrir al Título 42.
«Al continuar utilizando una de las peores políticas migratorias de Trump; esta Administración le está dando la espalda a los inmigrantes que más necesitan nuestra protección», reprochó en un comunicado.
Mientras el Gobierno de Estados Unidos aseguró haber mantenido «conversaciones» al respecto con Colombia; la vicepresidenta y canciller del país suramericano, Marta Lucía Ramírez, negó haber cerrado un acuerdo con Washington.
Ramírez aseguró que los casos de deportación de venezolanos que tengan Estatuto de Protección Temporal en Colombia serán analizados «caso por caso».
«Si están bajo el estatuto de protección, pero no quieren vivir más en Colombia, no tiene sentido que los deporten porque no los podemos obligar a vivir en nuestro país»; aseveró la vicepresidenta de Colombia, país que alberga a más de 1,7 millones de venezolanos.
Por su parte, los representantes en Washington del opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por la Casa Blanca como «presidente interino»; exhortaron a Estados Unidos que permita que «los migrantes venezolanos puedan presentar sus solicitudes de asilo».
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Gobierno de Colombia niega acuerdo con EE.UU. para deportar a venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua