Internacional
La Casa Blanca defiende la deportación de migrantes venezolanos a Colombia

La Casa Blanca defende este martes la polémica deportación a Colombia de migrantes indocumentados venezolanos y aseguró que espera llevar a cabo este tipo de devoluciones «de forma regular» a partir de ahora.
En su rueda de prensa diaria, la portavoz del Gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki; confirmó que «se empezó a repatriar» a Colombia a venezolanos que habían residido en ese país suramericano y que «intentaron entrar de manera irregular a Estados Unidos».
«Lo que estamos intentando es asegurar que los venezolanos que vinieron desde un tercer país (Colombia), regresen a ese país»; dijo la secretaria de Prensa, quien añadió que habrá más vuelos de ese tipo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó de que el pasado 27 de enero; fueron deportados a territorio colombiano dos migrantes venezolanos que habían residido previamente en Colombia.
Casa Blanca defiende la deportación de migrantes venezolanos
Esta repatriación, la primera de venezolanos a Colombia, se hizo mediante el Título 42, una política instaurada por la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021); y mantenida por la de Joe Biden que permite expulsar rápidamente a migrantes por la pandemia de Covid-19.
La Casa Blanca, que espera proseguir con nuevas expulsiones de venezolanos a Colombia; afirmó que «quienes no tengan estado legal para permanecer en Estados Unidos serán deportados».
Ante la polémica suscitada, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez; calificó este martes de «extremadamente preocupantes» las deportaciones de migrantes a terceros países, y pidió que se deje de recurrir al Título 42.
«Al continuar utilizando una de las peores políticas migratorias de Trump; esta Administración le está dando la espalda a los inmigrantes que más necesitan nuestra protección», reprochó en un comunicado.
Mientras el Gobierno de Estados Unidos aseguró haber mantenido «conversaciones» al respecto con Colombia; la vicepresidenta y canciller del país suramericano, Marta Lucía Ramírez, negó haber cerrado un acuerdo con Washington.
Ramírez aseguró que los casos de deportación de venezolanos que tengan Estatuto de Protección Temporal en Colombia serán analizados «caso por caso».
«Si están bajo el estatuto de protección, pero no quieren vivir más en Colombia, no tiene sentido que los deporten porque no los podemos obligar a vivir en nuestro país»; aseveró la vicepresidenta de Colombia, país que alberga a más de 1,7 millones de venezolanos.
Por su parte, los representantes en Washington del opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por la Casa Blanca como «presidente interino»; exhortaron a Estados Unidos que permita que «los migrantes venezolanos puedan presentar sus solicitudes de asilo».
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Gobierno de Colombia niega acuerdo con EE.UU. para deportar a venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes10 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)