Tecnología
Carro volador futurista flota sobre el suelo durante casi un minuto (+Video)

En un momento que recuerda la película «Volver al futuro», un fabricante de electrónica japonés mostró un «carro volador» el lunes.
La empresa NEC Corp., mostró la gran máquina similar a un dron con cuatro hélices, que fue capaz de flotar constantemente durante aproximadamente un minuto.
Según la agencia noticias de Associated Press, el vuelo de prueba alcanzó los 3 metros (10 pies) de altura y se mantuvo flotando dentro de una jaula gigantesca, como medida de seguridad, en una instalación de la empresa NEC en un suburbio de Tokio.
Demostración con alta seguridad
Los preparativos para el vuelo de demostración, incluyeron controles repetidos a la máquina y los reporteros fueron obligados a usar cascos.
Según Bloomberg, el gobierno japonés está buscando seriamente el objetivo de producir autos voladores y espera que la gente pase por ellos en la década de 2030.
Entre los esfuerzos respaldados por el gobierno se encuentra una enorme pista de prueba para automóviles voladores que se construyó en un área devastada por el tsunami, el terremoto y los desastres nucleares de 2011 en Fukushima, en el noreste de Japón.
Previamente, un automóvil volador de la empresa japonesa Cartivator se estrelló rápidamente en una demostración de 2017.
Video cortesía del canal de Youtube: Yuri Kageyama
Aun quedan obstáculos por superar
El presidente ejecutivo de Cartivator, Tomohiro Fukuzawa, quien estuvo en la demostración del lunes, dijo que sus máquinas también volaban más tiempo últimamente.
NEC se encuentra entre las más de 80 empresas patrocinadoras del auto volador de Cartivator.
Aunque el objetivo es ofrecer una transición sin problemas de la conducción al vuelo, persisten grandes obstáculos, como la duración de la batería, la necesidad de regulaciones y problemas de seguridad inherentes al vuelo público.
El impulso creciente para construir vehículos voladores autónomos también incluye a otras empresas del sector tecnológico, como lo son Uber, Airbus, Volocopter y Boeing.
Con información de: ACN|FoxNews|AP|Redes
No dejes de leer: Preventa del primer carro volador del mundo será en octubre
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política16 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos3 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes23 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May