Carabobo
En la ruta Valencia-Carlos Arvelo sólo trabajan cinco autobuses de doscientos

Entre cinco a seis unidades de transporte público es lo que circula en la ruta Valencia-Carlos Arvelo según lo denunció Alexis Martínez, coordinador de Vente Venezuela en Carlos Arvelo.
Explicó que hace año y medio había más de 200 autobuses y camioneticas y la situación se ha agravado en los últimos 18 meses. Los ciudadanos han tenido que recurrir a camiones que sirven como sistema de transporte público improvisado, para poder llegar a sus lugares de estudio o de trabajo, dentro y fuera del municipio.
“Son camiones que no tienen ningún tipo de seguridad y ya han ocurrido hechos lamentables en los cuales han muerto personas que se caen de estas unidades porque no hay ningún control ni tienen las medidas mínimas de seguridad”, explicó Martínez.
Detalló que esta merma en el transporte público se ha incrementado paulatinamente desde hace año y medio, y atribuye al problema a la escasez y alto costo de repuestos, cauchos y aceite. “Los estacionamientos de Carlos Arvelo están repletos de unidades de transporte público que están paradas porque un caucho hasta ayer costaba 70 millones de bolívares”.
Indicó además que las pocas unidades de TransCarabobo que operaban hacia esta importante jurisdicción, también han ido “desapareciendo” presuntamente por falta de repuestos y porque habrían sido enviadas a otros municipios del estado.
De igual forma, detalló que este problema lo viven en el traslado dentro del municipio, hacia sectores como Yuma, La Aduana y El Milagro, que prácticamente están quedando incomunicados por falta de transporte público.
“Hacia allá solo están pasando camiones que tampoco tienen control ni medidas de seguridad. Es lamentable que estemos pasando por esta situación”, agregó el dirigente.
Precisó además que en el caso de la ruta Carlos Arvelo-Valencia y Carlos Arvelo-Maracay, las unidades han sufrido daños considerables, especialmente en el tren delantero, debido al avanzado deterioro de la vialidad.
Además señaló que los camiones ya cobran entre Bs. 4 y 5 mil por persona y los pasajeros han tenido que recurrir a este sistema de transporte porque esperan desde las 4:00 de la mañana en las paradas y no consiguen cómo llegar a sus lugares de trabajo o de estudios.
El gas no llega porque secuestran los camiones en el trayecto
En otro orden de ideas, Alexis Martínez denunció que el problema del gas se ha agudizado en los últimos meses porque los pocos camiones que se dirigen hacia el municipio, son secuestrados por vecinos de comunidades ubicadas en el trayecto hacia esta jurisdicción, para obligarlos a que les vendan las bombonas porque tienen el mismo problema.
“Antes apenas uno agarraba el teléfono y llamaba, venían a la casa y traían el gas. Ahora es triste y lamentable ver incluso a personas de la tercera edad desde la madrugada cargando con su bombona”, precisó Martínez.
Destacó además que los vecinos “permanecen el día completo haciendo cola a ver si pasa un camión que los pueda surtir. Esta situación se registra no solo en Güigüe sino en Belén y Tacarigua”.
Obligan a sacar carnet de la patria y del Psuv para obtener alimentos
El coordinador de Vente Venezuela en Carlos Arvelo, además denunció que manejan información en cuanto a que en varias comunidades, estarían pidiendo el carnet de la patria para poder adquirir las bolsas o cajas del Clap con alimentos, que llegan cada 4 ó 5 meses.
“Si no tienen ese carnet, no les venden la comida. En muchos sectores de las tres parroquias, esos coordinadores del Clap también están pidiendo que saquen el carnet del Psuv y que se registren en el partido para que les llegue la comida”, concluyó.
No dejes de leer: Palmeros de Chacao siguen la tradición “contra viento y marea”
ACN / Nota de prensa.
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Nacional24 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)