Internacional
Caravana de migrantes, entre ellos venezolanos, bloquea carretera en México

Una nueva caravana con cerca de 200 migrantes, entre ellos venezolanos, bloqueó este martes los cuatro carriles de una carretera en Chiapas, en el sureste de México, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) visas por razones humanitarias.
Mediante gráficas que circulan en las redes sociales, se observa a los migrantes sentados sobre el asfalto a la altura del ejido Álvaro Obregón; del municipio de Tapachula para impedir la circulación de cientos de vehículos del servicio público federal.
Los ciudadanos de al menos 10 países piden a las autoridades federales que les otorguen documentos que les permitan transitar de manera libre por territorio nacional hasta llegar a Estados Unidos.
Marcos, un migrante de Venezuela que participa en el cierre carretero, indicó a la agencia de noticias Efe; que van a mantener el bloqueo de las vías de comunicación hasta que el personal de migración llegue y dialogue con ellos para llegar a un acuerdo.
“Nosotros no venimos a afectar a nadie, lo único que buscamos es que nos ayuden con la visa”, expresó.
En ese tramo algunos mexicanos que llevan vehículos de carga pesada y del transporte público; pidieron a los migrantes que los dejaran pasar, pero los manifestantes se han mantenido firmes en su protesta.
En ambos carriles de la vía varios grupos de choferes también se organizaron e intentaron retirarlos.
“Somos emigrantes, no somos delincuentes”, exclamaron los manifestantes mientras estaban tomados de la mano cerrando el cruce de la carretera.
Caravana con migrantes bloqueó carretera en México
Un grupo del INM acudió para negociar con los migrantes con el ofrecimiento de realizar el trámite administrativo y trasladarlos a Tuxtla Gutiérrez; capital de Chiapas, pero los migrantes rechazaron a los oficiales y pidieron los documentos de manera inmediata.
La protesta ocurre tras la gira del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a Centroamérica, donde abordó la migración con sus homólogos.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés); detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
Sin embargo, México también ha afrontado críticas por el despliegue de más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y sur para retener a los migrantes, de los que deportó a más de 114.000 en 2021.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
Caída de postes eléctricos deja sin luz a El Socorro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional24 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil