Nacional
Venezolanos vuelven a recibir al Nazareno para pedir fin de la pandemia (+ vídeo)

Cientos de caraqueños recibieron al Nazareno de San Pablo, incluido el personal sanitario, este miércoles 31 de marzo; la principal advocación de Jesucristo en nuestro país, para pedirle, por segunda vez, el fin de la pandemia de covid-19 que afecta al mundo desde hace un año.
La imagen del Nazareno, que tradicionalmente es paseado en una procesión y colocado sobre una alfombra de más de 5.000 orquídeas que cultivan sus feligreses; recorrió la capital a bordo de un vehículo acristalado, debido a las restricciones impuestas por la pandemia.
Pero eso no impidió que cientos de sus fieles se aglomeraran y salieran a las calles a recibirlo mientras visitaba las cercanías de sus hogares; incluso, hospitales donde el personal sanitario también se acercó para venerarlo.
Caraqueños recibieron al Nazareno
Los más devotos se vistieron de morado o se arrodillaron para extenderle sus oraciones y peticiones; mientras que los menos atrevidos lo recordaron a través de las redes sociales donde también hubo súplicas por el fin de la covid-19 que en Venezuela ha dejado casi 160.000 contagios y 1.589 muertes.
El Nazareno recorrió Caracas de oeste a este, visitando más de diez hospitales y centros de salud; que hoy se encuentran casi a tope en sus unidades de terapia intensiva y de hospitalización con pacientes contagiados de coronavirus.
#30Mar 3:00pm #Miranda @dmurolo: Imagen del Nazareno y la virgen Dolorosa son trasladados a la sede del Hospital Victorino Santaella de Los Teques, donde es recibida por el persona de salud pic.twitter.com/Opue8oR4zW
— Reporte Ya (@ReporteYa) March 30, 2021
Aglomeración de personas
Estuvo custodiado, durante todo el recorrido, por miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas que, a su vez, intentaban disgregar; sin éxito, las aglomeraciones de personas.
El Nazareno de San Pablo es la advocación más antigua de Venezuela; cuenta con miles de fieles que aseguran que les ha concedido favores y peticiones.
Tradición de más de 300 años

Foto: EFE
La imagen llegó a Venezuela procedente de España a principios del siglo XVII y fue instalada inicialmente en la hoy desaparecida iglesia caraqueña de San Pablo; donde la tradición asegura que se produjo el primero de los «milagros» que se le atribuyen.
Según la tradición, en 1696 hubo una extraña epidemia, llamada «vómito negro»; que azotó a la entonces pequeña población caraqueña, ocasionando decenas de muertes y otros tantos contagiados.
Los caraqueños imploraban al Nazareno el milagro de la cura de la epidemia y en medio de la procesión la imagen tropezó con un limonero; haciendo caer todos sus frutos, que fueron utilizados para hacer el jugo que erradicó la enfermedad.
A partir de ese momento, hace más de 350 años, el Nazareno es considerado el santo más milagroso de toda la historia venezolana.
#AHORA Recorrido del Nazareno por Catia. pic.twitter.com/goR0OcWcU6
— Robert Lobo (@RobertLobo_) March 31, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El 95% de ingresos en la morgue de Bello Monte serían por covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos22 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos22 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores