Conéctese con nosotros

Deportes

Caracas FC debuta de local en Copa Libertadores ante Boca Juniors

Publicado

el

La escuadra avileña lista para comenzar otro periplo en el torneo de clubes más importante de América.
Compartir

Caracas recibe a Boca Juniors argentino mañana 3 de marzo (8:30 pm) en el estadio Olímpico de la UCV, en el inicio de la Copa Libertadores 2020 y del grupo H, donde también verán acción los otros dos integrantes Independiente de Medellín y Libertad paraguayo.

Será la décima séptima participación para el actual campeón del fútbol venezolano que sumó su 12a. corona.

Aunque viene de empatar de local contra Academia Puerto Cabello, hasta antes de ese juego (quinta fecha) lideraba el largo campeonato local, pero mantiene su invicto con tres victorias y par de armisticios.

Caracas recibe a Boca Juniors - noticiasACN

Sanvicente los llevó a octavos en 2007 y cuartos en 2009.

De nuevo dirigidos por Noel Sanvicente, el técnico con más títulos del balompié nacional, además ya llevó a los «Rojos del Ávila» y los llevó a cuartos de final del certamen de clubes en 2009, la mejor actuación en su historia, recibe a otro club argentino.

En esa ocasión cerró la fase de grupo líder con 10 puntos, con tres victorias en casa contra Lanús (3-1), Chivas de Guadalajara (2-0) y Evertón chileno (1-0), más el empate (1-1) contra Lanús en Argentina.

Ya en octavos perdió de visitante frente a Deportivo Cuenca ecuatoriano (2-1), pero en la UCV lo goleó 4-0 que lo llevó a cuartos.

En esa instancia se midió a Gremio brasileño con empates en la capital (1-1) y en la vuelta en Porto Alegre (0-0) y quedó eliminado por el gol recibido de local.

Caracas recibe a Boca Juniors

Será la primera vez que los saurios se enfrentarán a la escuadra xeneize y el séptimo club argentino en su historia.

Los otros fueron Banfield, River Plate, Lanús, San Lorenzo, Huracán y Vélez Sarfield.

Sus resultados más destacados son las victorias de local contra el «Millonario» 3-1 en el estadio «General Santander», Cúcuta, la edición de 2007.

También lo doblegó en Buenos Aires (1-0) y terminó segundo detrás de Colo Colo chileno, ambos clasificados a octavos.

Igualmente venció de local a Huracán (2-1, en Libertadores 2016), San Lorenzo (2-0/2008); empató con Banfield (1-1/2005) y  San Lorenzo (1-1/1996); perdió contra Lanús (0-2/2014), Vélez Sarfield (0-3/2011) y River (1-4/1996).

Ahora la cosa es contra Boca Juniors y Sanvicente saldrá con un once donde destacan el volante Ricardo Andreutti, mientras que adelante estarían Robert Hernández y Alexis Blanco.

La duda está en esa zona media, salir con [tps_start_button label=»Start slideshow» style=»» class=»»]y viene de lograr la diana que empató el cotejo versus Puerto Cabello.

Boca sin Tévez, pero si Hurtado

Por su parte la divisa que dirige Miguel Ángel Russo llegó a Venezuela con 21 jugadores, pero no vienen en el grupo Carlos Tévez ni Eduardo Salvio, reservados para el último juego de la Superliga argentina, que podría significar arrebatar el título a River.

Tampoco contará con Mauro Zárate por una inflamación en el tendón distal del bíceps femoral izquierdo.

Si llegó el nacido en El Cantón (Barinas) Jan Hurtado, quien podría ser titular por las ausencias de Tévez y Zárate.

Caracas recibe a Boca Juniors - noticiasACN

Boca con 21 jugadores, entre ellos el venezolano Jan Hurtado (D).

Números «saurios» en Libertadores

Ediciones: 16

Partidos: 91

Victorias: 23 (16 en casa)

Empates: 18 (13 de local)

Derrotas: 50 (16 de anfitrión)

Goles a favor y en contra: 101 y 167

Mejor participación: Cuartos de final 2009.

Alineaciones probables

Caracas: Cristhian Flores; Eduardo Fereira, Rosmel Villanueva, Carlos Rivero, Bernardo Añor; Leonardo Flores, Ricardo Andreutti, Richard Celis (o Anderson Contreras), Jorge Echeverría; Robert Hernández y Alexis Blanco. DT. Noel Sanvicente.

Boca Juniors: Marcos Díaz; Leo Jara, Carlos Izquierdoz, Carlos Zambrano, Emmanuel Mas; Nicolás Capaldo, Iván Marcone, Jorman Campuzano, Agustín Obando; Ramón Ábila y Jan Hurtado. DT. Miguel Ángel Russo.

Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay). Escenario: Estadio Olímpico de la UC. Hora: 8.30 pm (Hora venezolana).

Caracas recibe a Boca Juniors - noticiasACN

https://twitter.com/Caracas_FC/status/1232819246922596353

ACN/MAS

No deje de leer: Venezuela blanqueó a Colombia y logró boleto a Mundial de Beisbol (+ vídeo)

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído