Conéctese con nosotros

Economía

The Economist: Caracas la ciudad más barata del mundo

Publicado

el

Compartir

Pese a registrar la hiperinflación más elevada del mundo; la revista británica The Economist catalogó este martes a Caracas como la ciudad más barata del mundo; luego de compararla con el costo de vida de otras 100 ciudades.

La encuesta semestral de la Unidad de Inteligencia de la revista identificó a París; Hong Kong y Singapur como las urbes más caras del mundo; mientras que a la capital venezolana como la más barata del mundo para vivir.

Un predicamento que seguramente no tendrá el menor sentido para el venezolano de a pie; a quien el salario mínimo apenas le alcanza para la canasta familiar básica.

Mucho menos para aquellos que solo pueden hacer una comida al día; para quienes los productos básicos se han convertido en bienes de lujo; ni para quienes piensan que emigrar es la única manera de mejorar su calidad de vida.

¿Cómo se explica entonces la posición de Caracas en dicha lista? ¿Para quién es la ciudad más barata?

Un sueldo mínimo alcanza para adquirir escasos productos de la cesta básica. Foto: Agencias

Un sueldo mínimo alcanza para adquirir escasos productos de la cesta básica. Foto: Agencias

 

Mirada externa

Para entender qué quiere decir exactamente «la más barata»; hay que entender primero cómo se elabora la encuesta y cuál es el público hacia el que está dirigida. Solo así, empieza a cobrar sentido.

En principio; se trata de un sondeo elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist para ayudar a las oficinas de recursos humanos y a los directores de finanzas; a calcular el monto de dinero que deben asignar a un trabajador, según el costo de vida de una ciudad determinada; así como también para determinar la cifra de los paquetes de compensación para expatriados y viajeros de negocios.

Para ello; el sondeo se basa en índices de precios que puedan ser comparados con facilidad entre diferentes ciudades.

De esta forma; se toman en cuenta los precios de alrededor de 160 productos y servicios (que incluyen alimentos; bebidas, ropa, productos para el hogar, alquiler. Además servicios como electricidad y agua, cuota escolar, ayuda doméstica, etc)

En medio de la hiperinflación la moneda permanece enormemente sobrevaluada. Foto:EN

Luego estos precios se traducen en dólares siguiendo la tasa de cambio prevalente.

Aunque este valor en dólares no signifique que sea barato; para quien paga por ese bien o servicio en la moneda local en el caso de Venezuela, en bolívares. Sí permite decir objetivamente que un café en Caracas cuesta en promedio US$0,77; mientras que en Damasco US$0,60 y en Buenos Aires (la séptima ciudad más barata, según el sondeo) US$3,91.

En resumen, el sondeo compara los precios del mismo producto o servicio en distintas ciudades; pero no establece una relación entre esos precios y el salario medio o básico local.

Hiperinflación

Los factores que empujan a Venezuela hasta el puesto de «ciudad más barata»; son la decadencia de las condiciones económicas en el país en 2018; la hiperinflación que según los pronósticos del FMI llegará en 2019 al 10.000.000%. Así como también el colapso de los servicios públicos que propagan el descontento social y la crisis que envuelve al país.

“El gobierno de Venezuela unificó y devaluó las tasas de cambio oficiales a comienzos de 2018; en un intento por reducir la presión sobre la moneda; pero en medio de la hiperinflación, la moneda permanece enormemente sobrevaluada; como se refleja en un mercado negro que es extremadamente grande», agrega el informe.

En 2018 el gobierno de Maduro unificó y devaluó las tasas de cambio oficiales. Foto: BBC

La velocidad a la que aumentan los precios deteriora “también rápidamente” el poder adquisitivo de los venezolanos.

Quienes tienen dólares y no bolívares están sin duda mejor posicionados para hacer frente a esta situación. No obstante, el dólar también está perdiendo valor de compra.

 Por qué tener dólares ya no es tan gran negocio en Venezuela

Es decir, los precios ya suben más que el dólar, por lo que el billete verde pierde poder de compra.

Por el momento no se vislumbra un camino claro para salir de la encrucijada en la que se encuentra Venezuela; pero mientras la situación económica continúe deteriorándose; Caracas tendrá asegurado uno de los primeros sitios al hablar de «ciudades baratas». Al menos para la lista de The Economist. Con información: ACN/BBC/The Economist

No deje leer: Seniat anunció reajuste de la Unidad Tributaria en Bs.S 50,00

Seniat anunció reajuste de la Unidad Tributaria en Bs.S 50,00

Economía

Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Publicado

el

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.

El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.

También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria

Precio del dólar para el 1 de julio

El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.

Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.

El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.

¿Qué esperar esta semana?

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAnalistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído