Conéctese con nosotros

Carabobo

Carabobo tiene casos positivos de covid-19 en nueve municipios

Publicado

el

Carabobo tiene 81 casos de nueve municipios - noticiasACN
Juan Carlos Yánez, presidente de Insalud junto a la epidemióloga María Auxiliadora Rangel. (Foto: Prensa Gobierno de Carabobo)
Compartir

Carabobo tiene 81 casos de nueve de los 14 municipios que componen la entidad; según lo dio a conocer el presidente de Insalud, Juan Carlos Yánez, junto a la epidemióloga María Auxiliadora Rangel.

El pasado lunes en la noche, el gobernador Rafael Lacava, en un vídeo desde Quinta Carabobo, dio a conocer los 23 nuevos casos positivos en la entidad, para elevar la cifra a los 81; la misma cifra que ratificó el encargado de la salud en la entidad.



Los infectados están separados en los ítem de comunitarios con 26, mientras que que en el renglón de importados son 55; señaló el funcionario en nota de prensa del gobierno regional.

Carabobo tiene 81 casos de nueve municipios

En cuanto al registros de los infectados por covid-19, Yánez informó que son de nueve municipios: Valencia, Naguanagua, Bejuma, Diego Ibarra, Juan José Mora, Guacara, Miranda, Libertador y Puerto Cabello.

Asimismo, los contagios locales (26) están ubicados en Libertador, Bejuma, Guacara, Miranda, Valencia y Juan José Mora.

El resto, que son los connacionales que han llegado por las fronteras; 34 están en aislamiento en CDI de Valencia Centro Flor Amarillo, Santa Inés; La Begoña, en Naguanagua; Ciudad Alianza y Ruiz Pineda en Guacara; y Rancho Grande de Puerto Cabello.

De este grupo sus residencias están ubicadas en Naguanagua, Diego Ibarra, Valencia, Guacara y Puerto Cabello.

Hospitales y aislamiento domicilario

Igualmente, informó el funcionario  que nueve están en hospitales centinelas: Simón Bolívar de Mariara (1); en el Universitario Ángel Larralde (2) t González Plaza (4), ambos de Naguanagua; y Hospital Naval, de Puerto Cabello (2).

Agregó que 25 pacientes (entre comunitarios e importados) están en aislamiento domiciliario (aunque el mandato nacional es que estén en centros de salud); pero con un seguimiento epidemiológico diario de visitas.

“Los que están en aislamiento domiciliario es porque la carga viral es baja. El periodo de transmisión ya pasó, no están en riesgo de contagiar a ninguna persona. Están totalmente vigilados para darles de alta una vez que lleguen las pruebas control de PCR”; explicó Yánez.

Niña de 9 meses recuperada

De los casos recuperados, que en total son 13, se encuentra la bebé de 9 meses, que había contagiada en la parroquia Candelaria de Valencia;  que ameritó en parte el cierre por una semana del mercado municipal del sector.

Sobre el estado de los pacientes activos (68) aseguró que el 95% son asintomáticos, el resto moderado y ningún grave.

Carabobo ha recibo a más 7 mil personas

Otro de los puntos que dieron a conocer, fue el número de personas que han llegado a la entidad desde el pasado 12 de abril:  7.451 connacionales (4.092 hombres, 3.359 mujeres, de las cuales 134 embarazadas).



Asimismo, que actualmente, en la Villa Deportiva de Naguanagua se encuentran 193 venezolanos procedentes de Colombia, Perú y Chile; a quienes se les realizó la prueba rápida y se espera por los resultados de los PCR.

De los compatriotas que han arribado a Carabobo, se han efectuado 653 PCR a los que han llegado de afuera de nuestro país y casi 50 mil de test rápidos en todo el estado.

Cifras de la entidad y nacional

Sin duda que este ha sido el tema, las cifras que maneja el Gobierno Nacional, que diariamente da su parte médico; pero Carabobo tiene otras diferentes a las oficializadas a nivel nacional.

Según la Comisión Presidencial para el covid-19, Carabobo hasta ayer tenía 49 casos positivos, por los 81 que el gobierno regional dio a conocer.

Según la nota de prensa, Yánez explicó: “Los comunitarios los tenemos iguales porque son los PCR que salen desde aquí hasta el Instituto de Higiene en Caracas. Los casos importados se confirmaron con pruebas PCR hechas en frontera o en el estado, es ahí donde hay la diferencia”.

Cabe destacar, anoche 30 de junio, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, dijo que estado Carabobo tiene hasta el lunes 29 de junio (ayer no registró casos) 15 casos comunitarios.

Finalmente, sobre el foco de Planta Centro, que pasa los 10 contagios; informó que están aislados en un campamento de la misma empresa ubicada en el municipio Juan José Mora

Aprovechó para decirle a los carabobeños que cumplan con las normas de protocolo como lo es el uso de tapabocas; el distanciamiento social, el lavado de manos constante y cumplir la cuarentena, así se evitará el propagación del virus.

ACN/MAS/NP

No deje de leer: Mil 500 familias de Naguanagua sin gas doméstico desde hace dos meses

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Vía Crucis Arquidiocesano se realizó en Valencia

Publicado

el

Realizado Vía Crucis Arquidiocesano en Valencia -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Con alegría y esperanza una multitud de fieles católicos participó en el Encuentro Arquidiocesano, celebrado este Martes Santo 15 de abril, con el tradicional Vía Crucis.

La actividad inició frente al Cementerio Municipal de Valencia y recorrió las avenidas, Lisandro Alvarado, Aranzazu, Lara, Soublette y, por último, la calle Colombia hasta llegar a la Plaza Bolívar, frente a la Catedral.

Con el lema “Caminemos juntos en la Esperanza”, el vía crucis fue organizado por la Comisión Jubilar de la Arquidiócesis de Valencia, en unión de los integrantes de las diversas comunidades parroquiales, movimientos, cofradías y grupos juveniles, que meditaron cada estación de este ejercicio espiritual, que recuerda la Pasión del Señor.

Vía crucis de esperanza

El vía crucis estuvo acompañado durante todo el recorrido en peregrinación por el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Salas, quien manifestó que esta actividad, que se realiza desde hace muchos años, sigue hoy con un sentido más esperanzador,

«Este Vía Crucis es un signo de la esperanza que queremos traer a nuestro pueblo, Cristo es la esperanza que no defrauda. Vamos, como peregrinos, al lado de Jesús, construyendo signos de esperanza, de oportunidades, llevando el ánimo, que proviene de la fe, a los hermanos y hermanas que viven en esta región carabobeña”.

Esta celebración se enmarca en el Año Santo de la Esperanza, que celebra la Iglesia Católica en el mundo, este Año Santo Jubilar, 2025. Por ello, se evidenció una gran presencia de los miembros del Clero, de diversas parroquias, que iban impartiendo el sacramento de la confesión a los fieles, que se acercaron a este Sacramento.

Con un mensaje del Arzobispo de Valencia invitando a vivir el Triduo Pascual, este jueves, viernes y sábado santos, y la bendición final, concluyó el tradicional el encuentro con Cristo, que congregó, a más de dos mil trescientos fieles de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició a más de 200 mujeres en el municipio Libertador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído