Conéctese con nosotros

Carabobo

Carabobo tiene casos positivos de covid-19 en nueve municipios

Publicado

el

Carabobo tiene 81 casos de nueve municipios - noticiasACN
Juan Carlos Yánez, presidente de Insalud junto a la epidemióloga María Auxiliadora Rangel. (Foto: Prensa Gobierno de Carabobo)
Compartir

Carabobo tiene 81 casos de nueve de los 14 municipios que componen la entidad; según lo dio a conocer el presidente de Insalud, Juan Carlos Yánez, junto a la epidemióloga María Auxiliadora Rangel.

El pasado lunes en la noche, el gobernador Rafael Lacava, en un vídeo desde Quinta Carabobo, dio a conocer los 23 nuevos casos positivos en la entidad, para elevar la cifra a los 81; la misma cifra que ratificó el encargado de la salud en la entidad.



Los infectados están separados en los ítem de comunitarios con 26, mientras que que en el renglón de importados son 55; señaló el funcionario en nota de prensa del gobierno regional.

Carabobo tiene 81 casos de nueve municipios

En cuanto al registros de los infectados por covid-19, Yánez informó que son de nueve municipios: Valencia, Naguanagua, Bejuma, Diego Ibarra, Juan José Mora, Guacara, Miranda, Libertador y Puerto Cabello.

Asimismo, los contagios locales (26) están ubicados en Libertador, Bejuma, Guacara, Miranda, Valencia y Juan José Mora.

El resto, que son los connacionales que han llegado por las fronteras; 34 están en aislamiento en CDI de Valencia Centro Flor Amarillo, Santa Inés; La Begoña, en Naguanagua; Ciudad Alianza y Ruiz Pineda en Guacara; y Rancho Grande de Puerto Cabello.

De este grupo sus residencias están ubicadas en Naguanagua, Diego Ibarra, Valencia, Guacara y Puerto Cabello.

Hospitales y aislamiento domicilario

Igualmente, informó el funcionario  que nueve están en hospitales centinelas: Simón Bolívar de Mariara (1); en el Universitario Ángel Larralde (2) t González Plaza (4), ambos de Naguanagua; y Hospital Naval, de Puerto Cabello (2).

Agregó que 25 pacientes (entre comunitarios e importados) están en aislamiento domiciliario (aunque el mandato nacional es que estén en centros de salud); pero con un seguimiento epidemiológico diario de visitas.

“Los que están en aislamiento domiciliario es porque la carga viral es baja. El periodo de transmisión ya pasó, no están en riesgo de contagiar a ninguna persona. Están totalmente vigilados para darles de alta una vez que lleguen las pruebas control de PCR”; explicó Yánez.

Niña de 9 meses recuperada

De los casos recuperados, que en total son 13, se encuentra la bebé de 9 meses, que había contagiada en la parroquia Candelaria de Valencia;  que ameritó en parte el cierre por una semana del mercado municipal del sector.

Sobre el estado de los pacientes activos (68) aseguró que el 95% son asintomáticos, el resto moderado y ningún grave.

Carabobo ha recibo a más 7 mil personas

Otro de los puntos que dieron a conocer, fue el número de personas que han llegado a la entidad desde el pasado 12 de abril:  7.451 connacionales (4.092 hombres, 3.359 mujeres, de las cuales 134 embarazadas).



Asimismo, que actualmente, en la Villa Deportiva de Naguanagua se encuentran 193 venezolanos procedentes de Colombia, Perú y Chile; a quienes se les realizó la prueba rápida y se espera por los resultados de los PCR.

De los compatriotas que han arribado a Carabobo, se han efectuado 653 PCR a los que han llegado de afuera de nuestro país y casi 50 mil de test rápidos en todo el estado.

Cifras de la entidad y nacional

Sin duda que este ha sido el tema, las cifras que maneja el Gobierno Nacional, que diariamente da su parte médico; pero Carabobo tiene otras diferentes a las oficializadas a nivel nacional.

Según la Comisión Presidencial para el covid-19, Carabobo hasta ayer tenía 49 casos positivos, por los 81 que el gobierno regional dio a conocer.

Según la nota de prensa, Yánez explicó: “Los comunitarios los tenemos iguales porque son los PCR que salen desde aquí hasta el Instituto de Higiene en Caracas. Los casos importados se confirmaron con pruebas PCR hechas en frontera o en el estado, es ahí donde hay la diferencia”.

Cabe destacar, anoche 30 de junio, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, dijo que estado Carabobo tiene hasta el lunes 29 de junio (ayer no registró casos) 15 casos comunitarios.

Finalmente, sobre el foco de Planta Centro, que pasa los 10 contagios; informó que están aislados en un campamento de la misma empresa ubicada en el municipio Juan José Mora

Aprovechó para decirle a los carabobeños que cumplan con las normas de protocolo como lo es el uso de tapabocas; el distanciamiento social, el lavado de manos constante y cumplir la cuarentena, así se evitará el propagación del virus.

ACN/MAS/NP

No deje de leer: Mil 500 familias de Naguanagua sin gas doméstico desde hace dos meses

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Conservatorio de Música de Carabobo celebró su 35 aniversario con concierto memorable

Publicado

el

Consermuca celebró su 35 aniversario - Agencia carabobeña de Noticias
Fotos: Francisco Terán
Compartir

El Conservatorio de Música de Carabobo, Consermuca celebró su 35 aniversario con un vibrante y concurrido concierto que reunió a sus distintas agrupaciones, desde ensambles de cámara hasta la Orquestas Sinfónica Consermuca integrada por talentosos estudiantes de todos los niveles e invitados especiales.

Al evento, celebrado en el Teatro Dr. Alfredo Celis, el pasado domingo 4 de mayo, asistieron representantes de diversos sectores de la sociedad carabobeña, destacándose la presencia de la profesora Jessy Divo de Romero, rectora de la Universidad de Carabobo, quien expresó su satisfacción de acompañar a la gran familia Consermuca en esta significativa fecha.

El resto del público igualmente demostró su alegría y profunda admiración por el excepcional nivel artístico alcanzado por los estudiantes, quienes ejecutaron un programa musical reflejo de la riqueza y diversidad de la formación que imparte el Conservatorio de Música de Carabobo.

También puede leer: Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial

Consermuca celebró su 35 aniversario - Agencia carabobeña de Noticias

Consermuca celebró su 35 aniversario con concierto memorable

El encuentro comenzó con la potente sonoridad del Ensamble de Metales y Percusión, integrado por estudiantes de las cátedras de trompeta, trombón, corno, tuba y percusión. Bajo la batuta del maestro Iván Sanz, esta destacada agrupación interpretó con precisión y brillantez la Fanfarria para doble coro y metales, de M.J. Gebauer; Antiphonal, de J.P. Sweelink (arreglo de Canadian Brass); y el entrañable bolero Inolvidable, de J. Gutiérrez, en un arreglo del propio maestro Sanz.

A continuación, el Coro de Voces Blancas, dirigido por la profesora Analbert Castillo, cautivó con su dulzura, al interpretar piezas tradicionales como Ale limón, Mare-mare y  El Carite.

Seguidamente, el Coro Mixto del Consermuca, bajo la dirección de la maestra Arahy Garaicoechea, demostró su notable calidad interpretativa, a través de un repertorio que incluyó la conmovedora Pecsacaglia, de Harold Lenselink; la ingeniosa Capricciata e contrapunto bestiale alla mente, de A. Bachieri; la emotiva melodía popular ucraniana El adiós del cosaco, la festiva La guachafita de Alberto Muñóz (arreglada por la misma maestra Garaicoechea) y el alegre merengue Compadre Juan, de Luís Alberti (con arreglo de Luís Galián).

Consermuca celebró su 35 aniversario - Agencia carabobeña de Noticias

Sólida interpretación de obras maestras

El punto culminante de la celebración llegó con la Orquesta Sinfónica Consermuca y su sólida interpretación de obras maestras. Bajo la dirección del profesor Jorge Castillo, esta agrupación abordó con maestría la Obertura Guillermo Tell, de G. Rossini; y el conmovedor Concierto “Andaluz” para 4 guitarras, de Joaquín Rodrigo, a la que sumaron como solistas los profesores Jorge Pérez, Diego González, Ángela Curuco y Zain Rondón.

El maestro Castillo también dirigió la emotiva Sinfonía en Re menor, de J.C. Arriaga. Para cerrar con broche de oro, el maestro Jéremy Pezzo tomó la batuta para dirigir una enérgica interpretación del popular Tico – Tico de Z. de Abreu.

Consermuca celebró su 35 aniversario - Agencia carabobeña de Noticias

Se enalteció el folclore venezolano

En este concierto de aniversario se enalteció el folclore venezolano, para lo cual se contó con la participación del  Ensamble Llanero de la escuela de música “Samuel Darío y Lola Maldonado”, que junto a la Orquesta integrada por la Práctica Inicial y la Sinfónica del Consermuca, brindaron una vibrante interpretación del Concierto en la llanura,  de J.V. Torrealba (con arreglos de Ángel Balán y adaptación de Manuel Contreras);  y la emotiva Laguna vieja, de Reynaldo Armas (con arreglos de Ángel Balán y adaptación de Dámaso Castillo), que contó con la destacada participación como solista del estudiante Sebastián Salcedo. Ambas piezas fueron dirigidas por el profesor Arnaldo Álvarez.

Entrega de reconocimientos

En medio de tan significativa celebración, la profesora María Vadell, directora del Conservatorio de Música de Carabobo, entregó reconocimientos a los destacados docentes de institución Humberto Delgado, Miriam Barcia, Jorge Castillo, Arahy Garaicoechea, Luis González, Beatriz Graterol, Erik Marin, Franklin Martínez, Franklin Monger, Adriana Rigo,  Fabiana Torres, Celeste Vadell, Manuel Vadell, Blanca Valladares y Andres Vivas. Igualmente, valoró el desempeño del personal administrativo de la institución.

También este domingo se llevó a cabo el sorteo final de la rifa benéfica Consermuca 360”, ofrecida con el propósito de recaudar fondos para este programa que beca a los estudiantes más destacados de la academia.

ACN/MAS/Prensa Consermuca

No deje de leer: Center Park inaugura su parque ferial en Puerto Cabello con atracciones para toda la familia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído