Conéctese con nosotros

Nacional

Carabobo ocupa tercer lugar de femicidios a nivel nacional en 2021

Publicado

el

Carabobo tercer lugar de femicidios - noticiacn
Cada 20 horas en Venezuela hay un femicidio en el país en 2021.
Compartir

¡Nada halagadora! El estado Carabobo ocupa tercer lugar de femicidios a nivel nacional, según las cifras presentadas por la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), el jueves 16 de septiembre para un total en Venezuela de 177.

La denuncia de Cepaz se basa en un registro de enero a agosto de 2021; de acuerdo cpon el monitoreo que realizan en medios de comunicación.

«Si bien existe un marco normativo amplio que reconoce los derechos de las mujeres, en la práctica estas siguen resultando víctimas de diversos actos que violan sus derechos humanos, entre ellos la violencia de género, cuya máxima expresión es el femicidio»; indicó la ONG de acuerdo con un comunicado de prensa.

La abogada penalista y coordinadora de género de Cepaz, Carolina Godoy; afirmó que en Venezuela no existe una política de prevención sobre asesinatos de mujeres.

La organización agregó que en el primer semestre documentaron 125 femicidios y 23 en grado de frustración.«Eso quiere decir que cada 20 horas en Venezuela, durante el primer semestre de 2021, hubo una acción femicida»; señaló Godoy.

Asimismo, apuntó que a consecuencia de estos asesinatos, aproximadamente 34 mil niños y adolescentes quedaron huérfanos.

Carabobo ocupa tercer lugar de femicidios

Es el estado Miranda el que ocupa el primer luga la estadística enero-agosto con 23,1% de los asesinatos; seguido por Lara (15,4%), mientras que Carabobo y Bolívar comparten el tercer lugar (11,5%).

La abogada especialista en derechos a la información, fiscalización y combate a la corrupción Karla González sostuvo que todavía existe una discriminación estructural en el acceso a la justicia y ejercicio de los derechos de las mujeres; que visibilizan «la impunidad y falta de protección de las féminas por parte de las autoridades para garantizar su vida».

De acuerdo a la organización Utopix, en Venezuela se registraron 256 mujeres asesinadas en 2020; en hechos atribuibles a la violencia de género.

Cifras de la Fiscalía

El fiscal general de la nación, Tarek William Saab, informó el pasado 2 de septiembre; que entre agosto de 2017 y el mismo mes de este año, su despacho ha logrado 2 mil 101 sentencias condenatorias en casos de violencia de género.

Saab indicó que desde agosto de 2017, cuando fue designado como fiscal por la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delitos de Violencia de Género ha atendido a 10 mil 691 personas y han otorgado 21 mil 382 medidas de protección, «estos son hechos reales, puntuales y corroborables»; dijo en su momento.

«En lo que respecta al balance de las actuaciones de la Dirección para la Defensa a la Mujer se han otorgado 369 mil 206 medidas de protección para alejar al agresor de las víctimas», añadió.

Asimismo, dijo que en los últimos cuatro años se han presentado 43 mil 309 imputaciones, 18 mil 174 acusaciones y se han solicitado 11 mil 540 órdenes de aprehensión; sin embargo, no informó cuántas mujeres han sido asesinadas en ese mismo periodo de tiempo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Carabobo tercero en casos del día y pasó los 18 mil contagios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído