Conéctese con nosotros

Carabobo

Carabobo celebró 17 Festival Mundial de Poesía en la Casa Páez de Valencia

Publicado

el

Carabobo celebró 17 Festival Mundial
Compartir

En aras de enaltecer el arte desde la palabra, Carabobo recibió este miércoles la jornada regional del 17 Festival Mundial de Poesía Venezuela 2023, que bajo el lema «Con el Río a la Espalda», rinde homenaje al escritor trujillano Pedro Ruiz.

Para tal fin, en representación del Gobernador Rafael Lacava, la Primera Combatiente de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, recibió en el Salón del Sol, del Museo de Historia “Casa Páez”, ubicada en el Casco Histórico de Valencia, a los poetas internacionales Mónica Lucía Suárez de Colombia, Khalid Raissouni de Marruecos, Oscar Saavedra Villarroel de Chile y Laura Antillano de Venezuela, quienes ofrecieron un recital con varios de sus escritos, inspirados desde la cotidianidad, las vivencias del mundo y la sociedad actual, sin desentenderse de contexto mundial y hechos como la pandemia y la realidad social, transformados en poesía.

Carabobo celebró 17 Festival Mundial de Poesía

La Primera Combatiente Nancy de Lacava, apreció y saludo a cada uno de los poetas quienes, desde diversas partes del mundo, visitaron Carabobo para demostrar la unión de los pueblos y la Humanidad a través de la palabra, el arte y la cultura.

«Desde el Museo de Historia Casa Páez, en este 17 Festival Mundial de Poesía Venezuela 2023, “Con el Río a la Espalda” en homenaje al escritor Pedro Ruiz, recibimos a estos poetas de Colombia, Chile, Marruecos y Venezuela, que nos visitan para compartir la palabra», recalcó.

Invitó a todos los carabobeños a seguir de cerca el desarrollo del 17 Festival Mundial de Poesía, iniciativa que llegó a Carabobo gracias al impulso del presidente Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular Para la Comunicación e Información y el gobernador Rafael Lacava, para consolidar los espacios para el intercambio entre los pueblos del Mundo y la visión humanista y multipolar legado del Comandante Hugo Chávez.

Cabe señalar que, en horas de la mañana, los poetas participantes en esta jornada, realizaron una visita al Campo de Carabobo y el Museo “Batalla de Carabobo”, actividad que permitió darles a conocer las riquezas históricas de la tierra dónde nació la Libertad e Independencia de Venezuela.

En cuanto al recital, cautivó al público presente, con las declamaciones de cada poeta quienes reflejaron en sus líneas, el amor a la identidad cultural de sus raíces, además del impacto generado en sus vivencias como artistas, por los cambios vertiginosos de la sociedad actual, desde la realidad social, política, económica y tecnológica.

Mónica Lucía Suárez, poeta invitada, natural de la hermana república de Colombia, se mostró complacida por el recibimiento y la oportunidad de conocer espacios históricos como el Campo de Carabobo y la Casa Páez.

Felicitó al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Rafael Lacava, por brindar espacios para la cultura y a los poetas que dan su arte desde la palabra escrita y recitada.

De igual manera, Oscar Saavedra Villarroel de Chile, confesó que su poesía nace desde las realidades sociales, que ha alimentado con movimientos que van en  contracorriente al capitalismo.

Recalcó Villarroel, que “ni la tecnología con sus avances, como la Inteligencia Artificial, podrá arropar a la palabra, por el contrario, la intervención humana y las letras, los contenidos, son y seguirán siendo creados desde la inteligencia humana”.

Mientras que Khalid Raissouni de Marruecos, agradeció la oportunidad de conocer a Carabobo y felicitó a las autoridades por dar grandes espacios a los poetas en esa relación entre naciones hermanas.

Con información de ACN/NP

No dejes de leer: Universidad Arturo Michelena firmó convenio con el Colegio de Abogados de Carabobo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído