Carabobo
Carabobeños hicieron talleres de peluquería, panadería y manualidades

Cientos de carabobeños hicieron talleres diferentes talleres como parte del programa Talleres del Saber y el Hacer.
Durante el último trimestre del año, la Alcaldía de Naguanagua, a través de su dirección de Desarrollo Social y el Inces, certificaron a más de 170 personas de ocho comunidades, como parte del programa Talleres del Saber y el Hacer, señala una nota de prensa.
La información fue suministrada por Naira Nieves, responsable de la jefatura de emprendimiento de la dirección de Desarrollo Social, quién resaltó que este programa es una idea hecha realidad del alcalde Gustavo Gutiérrez, con el respaldo del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava y del Gobierno Nacional.
Nieves explicó que luego de varias semanas de clases, los participantes recibieron su certificado en los talleres de peluquería, panadería, manualidades, corte y costura, entre otros oficios. Dicho reconocimiento es avalado por el Inces; gracias a las alianzas que el gobierno municipal sostiene con esta institución.
Tuvieron la oportunidad de mostrar sus creaciones
Además develó que los egresados tuvieron la oportunidad de mostrar sus creaciones durante un emblemático cierre de proyecto, que se llevó a cabo el pasado viernes, en las instalaciones del Complejo Deportivo y Cultural Don Bosco.
Igualmente aseguró que la finalidad de que las personas participen en los núcleos del Saber y el Hacer, no es sólo para que aprendan un oficio nuevo, sino para que “se proyecten y creen sus propias empresas socioproductivas, dentro del municipio Naguanagua.”
Las personas que asistieron al de cierre de proyecto, pudieron apreciar los diversos artículos expuestos y además tenían la opción de adquirir los productos de los emprendedores naguanagüenses.
En esta ocasión, los participantes de los núcleos del Saber y el Hacer, eran representantes de las comunidades de La Cidra I y II, Samanes Triunfo, Sector Azul, Colinas de Girardot III, Valle Verde y Capremco.
Llegarán a todas las comunidades,
La jefa de emprendimiento ratificó el compromiso de la gestión del alcalde, Gustavo Gutiérrez, con los vecinos del municipio, manifestando que los núcleos del Saber y el Hacer, llegarán a todas las comunidades, con el propósito de emprender y reactivar el sistema socio productivo dentro de la entidad.
Por su parte; los participantes de los diferentes cursos, se mostraron motivados por haber tenido la oportunidad de aprender un oficio totalmente nuevo; tal es el caso de María Ramírez, quien junto a sus compañeras de clase creará una “miniempresa para sacarle provecho a los conocimientos adquiridos en los cursos.”
Mientras tanto, el facilitador en el área de panadería y pastelería, Benito Álvarez, manifestó su entusiasmo por capacitar a más de 80 mujeres en el área de pastelería básica; “estoy muy contento y agradecido por la oportunidad de brindar mis conocimientos para que éstas participantes puedan crear las panaderías comunitarias que tanto hacen falta en Naguanagua.”
Agencia Carabobeña de Noticias/N.P. Prensa Alcaldía de Naguanagua
Carabobo
Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar

Dentro del ideario de la feligresía venezolana existen diversas formas de adoración ante el sacramento del Señor, donde destaca la tradicional visita a los siete templos, la cual es realizada los Viernes Santos, cuando los creyentes recorren una serie de iglesias para acompañar a Jesucristo en los monumentos especialmente preparados.
A pesar de no ser una celebración netamente litúrgica, la población ha hecho que esta tradición se siga realizando con el paso de los años, por lo que se ha vuelto una costumbre para las personas recorrer los distintos templos para adorar a Jesús Sacramentado.
En tal sentido, el padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia, señaló que este recorrido representa un momento de oración y adoración, donde cada uno toma su momento de reflexión. “En Venezuela se ha introducido una especie de costumbre de hacer una especie de turismo al visitar un número determinado de iglesias, donde la idea es acompañar los tiempos de la muerte del Señor”, expresó.
Asimismo, explicó que los diferentes grupos de peregrinos se turnan para elevar sus oraciones durante el día. De Freitas también precisó que las diferentes comunidades organizan su monumento, por lo que instó a la población a respetar y recordar el verdadero significado del recorrido.
Semana Santa es un tiempo de reflexión y encuentro
La Semana Santa es un tiempo de reflexión y encuentro para toda la feligresía en todo el mundo y en Venezuela existen diversas tradiciones para la celebración religiosa de la Semana Mayor, dependiendo de la región del territorio nacional.
En el caso de Valencia y del estado Carabobo, existen diversas expresiones de fe para conmemorar la muerte de Jesucristo, así como celebrar su resurrección el Domingo de Pascua. Esto debido a que muchos religiosos destacan la fidelidad de la población y su creencia en Dios.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Invialca mantiene dispositivo especial en asueto de Semana Santa 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes8 horas ago
Carabobo será epicentro del tenis con Inter Clubes 2025
-
Nacional7 horas ago
Foro Penal contabilizó 890 «presos políticos» en Venezuela
-
Sucesos14 horas ago
De 397 fallecidos en accidentes viales de enero a marzo casi la mitad eran motorizados
-
Deportes13 horas ago
Marineros de Carabobo acordó con sus agentes libres