Conéctese con nosotros

Política

Henrique Capriles renuncia a directiva de Primero Justicia

Publicado

el

Capriles renunció a dirección de Primero Justicia - Agencia Carabobeña de Noticias
Enriquie Capriles.
Compartir

El dirigente opositor Henrique Capriles renunció a dirección de Primero Justicia este lunes 23 de septiembre. Por «falta de unidad interna», diferencias «irreconciliables» y «falta de transparencia y rendición de cuentas de los administradores».

Estos y otros factores, que detalló en una carta que publicó hoy en su cuenta de Instagram, «lo único que hacen es debilitar al partido, hacerle sentir a la militancia el extravío del mismo. Por tanto, cada día aumentar la desconexión con el sentimiento y los anhelos de cambio de los venezolanos».

El dos veces candidato a la Presidencia señaló también que «algunos militantes» han sido «expuestos» a «bajezas» por parte del exdiputado Julio Borges -exiliado en España-, vicepresidente de Comunicación y Relaciones Internacionales de PJ. Quien, según Capriles, prioriza «sus intereses particulares» y tiene una «larga historia en el uso pagado de redes y portales para atacar y desprestigiar» a opositores, «incluso a miembros de este partido».

También puede leer: Ejecutivos de Citgo fueron obligados a firmar documentos y grabar un video para poder salir de Venezuela

Capriles renunció a dirección de Primero Justicia

Aseguró que la junta «no tiene un plan claro ni una propuesta» en «tiempos de tanta turbulencia e incertidumbre». Sobre todo, tras las elecciones del 28 de julio y «el robo de la soberanía popular por parte de quienes están en el poder». En referencia a la proclamada reelección de Nicolás Maduro, señalada como «fraudulenta» por la oposición mayoritaria, que reivindica la «victoria» de Edmundo González Urrutia.

Capriles explicó que la mesa directiva, con «algunas excepciones, decide todo sin respetar a la gran mayoría de los miembros» de la junta. Y a esa «enorme mayoría de militantes de base que se encuentra en el país luchando por un cambio».

«Hemos caído, lamentablemente, en una práctica en la que un pequeño cogollo en unos cargos quiera imponer sus intereses, intereses que, además, no son claros con la razón de ser de esta organización política. Ya es costumbre que el mensaje que se transmite en nombre del partido no responde a los valores colectivos, sino a la ‘agenda’ de una suerte de caudillo, quien, con sus colaboradores, se cree amo y señor». Expresó.

Aclaró que seguirá «luchando» en Venezuela junto con la «militancia y dirigencia» regional y local de PJ. Agregó que espera que «la descomposición y decadencia en la que cayó» la junta nacional «no termine destruyendo» al partido en «los estados, municipios y parroquias» del país.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: TSJ ratifica privativa de libertad contra presidente argentino Javier Milei

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído