Conéctese con nosotros

Economía

Capacitación del talento humano: un factor fundamental para el éxito de las empresas

Publicado

el

Capacitación del talento humano
Compartir

El mundo laboral está en constante cambio y evolución en conjunto con la tecnología, las nuevas herramientas y formas de comunicarnos y relacionarnos, es por ello que la formación de los empleados se ha convertido en una alternativa fundamental para el éxito de las empresas.

Thanais Córdoba, CEO de Garua Consultores, empresa dedicada a la formación y capacitación de empleados en diferentes escalas, explicó que “la inversión en el talento humano garantiza resultados superiores en el desempeño empresarial”.
Entre los beneficios de la capacitación se encuentra, en primer lugar, una mayor productividad y una mejor calidad de los resultados, así como también la capacidad de adaptarse a los cambios constantes del mundo laboral, empresarial y tecnológico.
Por otra parte, la directora de Garua Consultores precisó que una inversión en la formación del talento humano genera una mayor motivación y compromiso en el empleado, pues este se siente valorado y con verdaderas oportunidades de desarrollarse profesional y académicamente.
Pero no solo el empleado crece a través de las capacitaciones; estas iniciativas permiten mejorar la imagen de las empresas como organizaciones líderes que atienden las necesidades de su personal y se ocupan de su bienestar.
Esto mejora la proyección de la empresa ante la competencia, clientes, proveedores, aliados y potenciales empleados.

Capacitación personalizada

“En Garua Consultores apostamos por formaciones personalizadas a las necesidades de cada empresa”, aseguró la directora de esta empresa líder en capacitación de personal.
La formación personalizada permite a la empresa identificar sus necesidades en el mercado, identificar las fortalezas y debilidades de sus empleados, y se traduce en herramientas tangibles, como un desarrollo de habilidades individuales en cada empleado, y un mejor retorno de la inversión.

Un compromiso con la empresa venezolana

Más de 7 años de compromiso en la formación de talento humano para empresas privadas y públicas es lo que identifica a Garua Consultores, una organización con sede en el estado Carabobo, pero que ha formado equipos de liderazgo en todo el país.
Actualmente cuentan con más de siete programas de formación que van desde contrataciones públicas e inteligencia emocional, para una capacitación integral del talento humano.
En sus redes sociales @garuaconsultores se encuentra disponible toda la información de sus capacitaciones In Company y programas disponibles.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Nace el Festival Internacional de Cine de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído