Economía
Industria venezolana aumenta 10% su capacidad operativa, según gremio

La capacidad operativa de industria venezolana creció 10 puntos porcentuales hasta el 31% en el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2021, cuando el sector utilizaba el 21% de su capacidad instalada; de acuerdo con un estudio presentado este miércoles por la Confederación de Industriales (Conindustria).
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, presentó a los medios los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial, correspondiente al segundo trimestre de 2022.
“Para llevar a cabo las inversiones necesarias, tendentes a incrementar la producción, el sector industrial venezolano requiere, en su conjunto de más de 5 mil millones de dólares en financiamiento”; dijo Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
Según los resultados de la encuesta de coyuntura industrial, que respondieron 102 compañías, el 51% de los consultados opinó que, con respecto al pasado año, la situación del sector mejoró; debido a un aumento en los niveles de producción y a un incremento de la demanda.
Asimismo, el 47% de los empresarios dijo que la situación del sector será aún mejor en un año.
Capacidad operativa de industria venezolana
Con respecto a la producción industrial, el 65% de los encuestados afirmó que aumentó en comparación con el segundo trimestre del año pasado; 17% dijo que se mantuvo; 17% respondió que disminuyó y 1% no produjo.
Además, el 64% de los empresarios dijo que sus ventas subieron entre abril y junio respecto al mismo periodo de 2021; 22% señaló que no variaron y el resto indicó que disminuyeron; siempre según Conindustria.
No todo es alentador
Sin embargo, el sector alerta que hay factores que afectan su actividad, sobre todo la aún «baja demanda nacional», los «excesivos» tributos fiscales o parafiscales; la falta de financiación; competencia de productos importados y la «precariedad» de los servicios; fundamentalmente electricidad, agua, teléfono e internet.
Pisella destacó que a pesar de la mejora en el nivel de productividad, la mayoría de los industriales encuestados advierten que la baja demanda (76%); la presión tributaria (74%), la escasez de financiamiento (67%); competencia de los productos importados (55%) y la precariedad de los servicios públicos (43%) impiden el desarrollo del sector y, en consecuencia de la economía del país.
El sector industrial estima que necesita una financiación de 5.000 millones de dólares para invertir en capital de trabajo; compra de maquinaria y equipos; modernización tecnológica; actualización de procesos organizacionales e ingeniería industrial, expansión y mantenimiento de infraestructura y en actividades de investigación y desarrollo.
Más producción y mejor ingreso, serían algunas de las conclusiones de @Conindustria en su informe de coyuntura 2022. #10Ago#AhoraVPItv https://t.co/JgjnSnOJ4M pic.twitter.com/8J6ygPwisb
— VPItv (@VPITV) August 10, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Iberia retoma ruta Madrid-Caracas a finales de octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Deportes9 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título