Carabobo
Canoaberos celebraron un histórico día de San José

Los canoaberos celebraron el día de su santo patrono San José; como un día histórico por la presencia por, primera vez, de un Cardenal de la Iglesia para presidir la Misa Solemne; este martes 19 de marzo, fecha en la cual se también celebraron los 313 años de la fundación del pueblo.
El Excelentísimo Cardenal Diego Padrón, quien también es oriundo del municipio Montalbán y Arzobispo Auxiliar de la Diócesis de Cumana, dijo que accedió a dirigir la eucaristía a petición del párroco de Canoabo, Álvaro García. En su homilía, el cardenal refirió que San José es el padre de la familia cristiana. “Jesús, siendo Dios, fue amamantado por una madre y quiso tener necesidad de ser protegido y cuidado por un padre amoroso”.
“Es por ello que San José es el custodio de Cristo y nosotros somos invitados a custodiar a los niños y a sus madres. Cuando alguien tiene un problema; o lo custodio o lo destruyó. El papa Benedicto XVI animó a pedir la intercepción de San José en los momentos difíciles. Recemos a San José para haya providencia, gracia, misericordia y valentía”.
Canoaberos celebraron un histórico día de San José
En la misa también estuvo el padre Óscar Monzón, párroco de Tocuyito. Por su parte, el padre Álvaro García destacó el carácter histórico de ese día y dijo que todos los presentes ya estaban formando parte de esa historia local. “Es un momento de gracia y bendición”, expresó.
Luego de concluir la celebración eucarística, la imagen fue trasladada al frente de la iglesia, para la presentación de los Diablos Danzantes de Canoabo, quienes tejieron el tradicional “Sebucán” y realizaron rituales y bailes, destacando la rendición a los pies del Santísimo Sacramento.
Sesión Solemne del Concejo Municipal
Seguidamente, se llevó a efecto la Sesión Solemne del Concejo Municipal de Bejuma que tuvo como oradora de orden a la docente Gloria Martínez, ambientalista y actual Custodia de los Diablos Danzantes de Canoabo.
En su intervención, el alcalde Lorenzo Remedios refirió que los padecimientos de su gente, son sus propios padecimientos. Al respecto señaló que se reparó el pozo del sector La Seca que tenía 10 años inservible. “Trabajamos en la reparación de otro pozo en Los Naranjos. Además, continuamos tapando huecos con los mismos recursos de la gestión anterior”.
Dijo tener fe en que este año las cosas van a mejorar. «Ya se ve como los comercios abren hasta altas horas de la tarde y se ven más unidades de transporte». Finalmente, recordó que el próximo 28 de julio habrá “una cita con la democracia y por no volver a la ruta de la violencia y las guarimbas”.
Te puede interesar: Arte rupestre en Naguanagua cuenta con ordenanza de protección y conservación
Por su parte, la oradora de orden, Gloria Martínez, hizo un recuento de las manifestaciones culturales presentes en la parroquia tales como el San Juan; el festival de papagayos y el parrandón de cada 25 de diciembre.
En ese punto, pidió un emotivo aplauso para el recientemente fallecido Wilmer Ochoa, quien era un reconocido parrandero y deportista, querido por todos en la población. También pidió aplausos para los exponentes de la cultura, los docentes y las asociaciones civiles, empresas y organizaciones sociales que hacen vida en la población.
Al final de su discurso, la oradora recibió la Orden Ciudad de Bejuma en su primera clase. De igual manera, los concejales encabezados por su presidenta, Luilimar Mercado, entregaron botones y reconocimientos a distintas personalidades de la parroquia.
Homenaje al Santo
En horas de la tarde se celebró la segunda misa del día y la procesión con la imagen del Patrono. Posteriormente, una banda musical conformada por niños y niñas de Canoabo le rindieron un homenaje al Santo, además de la presentación del baile de La Burriquita.
En la noche, se presentaron los grupos de bailes “Rítmica juvenil” y “Myvo Dance”, culminando con la tradicional quema del arbolito y la presentación de “Douglas Ríos y su orquesta” y “El Show de Rookie”. (Prensa Alcaldía de Bejuma).
Con información de ACN/Nota de Prensa
No deje de leer:
El Panal Pastelería: Una empresa familiar que celebra 12 años con nuevos sabores para sus visitantes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua