Política
Candidatos a primarias suscriben «principios comunes» para eventual Gobierno

Candidatos a primarias suscriben «principios comunes» para eventual Gobierno. Los 13 postulados a las primarias opositoras del 22 de octubre, que definirán al abanderado que se enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024, firmaron este viernes 4 de agosto el documento que regirán su programa de Gobierno, en caso de ganar los comicios del próximo año.
El acuerdo suscrito establece que el país «debe avanzar en cambios que consoliden un nuevo modelo político, económico y social», siempre que sea «sobre la base de unos principios comunes, a partir de los cuales la candidatura unitaria (quien resulte vencedor en octubre) diseñará su programa de reformas estructurales».
Entre los principios, destaca el «reconocimiento de la diversidad de intereses dentro de una sociedad pluralista bajo el amparo de un Estado de derecho social», un precepto que los precandidatos presidenciales se comprometieron a respetar tomando la Constitución como marco y «la reinstitucionalización del poder público como meta».
«La afirmación de la primacía de los derechos humanos con el propósito de restitución de garantías constitucionales, liberación de presos políticos y restablecimiento del orden público en favor de la vida, bienes y derechos de los ciudadanos dentro y fuera del territorio nacional», prosigue el texto, que fue leído durante un acto en Caracas.
Candidatos a primarias suscriben «principios comunes»
Los políticos también apoyan «la aspiración histórica de hacer realidad» la puesta en marcha de un «Estado federal descentralizado», algo que contempla la Constitución pero que, en la práctica, se irrespeta, al estar la mayoría de tareas ejecutivas adjudicadas a órganos dominados por el Gobierno nacional.
Además, se acuerda la «promoción de un entorno favorable al desarrollo de una economía (…) diversificada y socialmente incluyente que permita la superación de las causas inmediatas y estructurales de la pobreza».
En este sentido, los opositores ven necesario un «replanteamiento de los modos tradicionales de encarar» la política energética y la «dependencia de las riquezas naturales» para el sostenimiento de la economía.
También contempla…
Los principios comunes contemplan «un modelo de desarrollo que favorezca la innovación y la transición energética de forma tal que sea amigable con el ambiente y contribuya a eliminar la pobreza», así como un «compromiso con la alternabilidad y el principio de no reelección presidencial».
El documento fue firmado por los exgobernadores Henrique Capriles, César Pérez Vivas y Andrés Velásquez, los exdiputados Roberto Henríquez, María Corina Machado, Delsa Solórzano, así como por la abogada Gloria Pinho, el productor agropecuario César Almeida y el exrector electoral Andrés Caleca.
A este grupo se unieron por vía telemática los también candidatos Tamara Adrián, Freddy Superlano, Luis Farías y Carlos Prosperi.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: María Corina Machado acusa a gobernador de Trujillo de ordenar atacarla (+video)
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)