Conéctese con nosotros

Internacional

Cancillería de Colombia declaró «persona non grata» a diplomático cubano

Publicado

el

cancillería colombiana diplomático cubano- acn
Foto: Referencial.
Compartir

Como «persona non grata» declaró la Cancillería colombiana al diplomático cubano de la Embajada en Bogotá, Omar Rafael García Lazo; por supuestamente «estar desarrollando en el país actividades incompatibles a su labor diplomática».

En un comunicado publicado en su redes sociales oficiales, la cancillería del vecino país que la decisión la tomaron «tras la verificación de que él estaba desarrollando en el país actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas».

Aunque la cancillería colombiana no emitió más información sobre la declaración de «persona non grata» al diplomático cubano; insistieron en que a pesar de esta decisión; el propósito del gobierno de Colombia es «privilegiar la relación diplomática y de cooperación con la República de Cuba».

Diplomático cubano es «Persona non grata» en Colombia

Ante éste comunicado de la cancillería colombiana respecto al diplomático cubano, representantes del país caribeño respondieron mediante Twitter también; que “Gobierno de Colombia tomó decisión inamistosa de expulsar a diplomático cubano en medio de las manifestaciones multitudinarias; que se desarrollan desde el 28 de abril en esa nación, como respuesta del pueblo colombiano a las medidas de ajuste neoliberal”.

Sobre ello, Cuba agregó que con esa medida, el Estado colombiano “pretende desviar la atención de la comunidad internacional; y la sociedad colombiana de la represión violenta de las fuerzas militares y policiales contra los manifestantes que ha provocado decenas de muertes y cientos de heridos”.

Es de recordar, que las relaciones entre Colombia y Cuba siguen siendo difíciles, desde el momento que la isla; se negó a extraditar a cuatro miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que están en la isla.

Entre ellos, se pueden mencionar a «Gabino» y «Pablo Beltrán», luego de que Colombia solicitó su extradición; porque al parecer lideraron el atentado contra una academia de Policía en Bogotá en el 2019, donde 22 cadetes fallecieron.

Con información: ACN/El Heraldo de Colombia/Twitter/Foto: Cortesía/Referencial

Lee también: UE declaró «persona non grata» a representante de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

Publicado

el

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump
Compartir

En un documento hecho público, las universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard.

Autoridades de más de 100 universidades e instituciones académicas de Estados Unidos expresaron en un carta su rechazo a la «extralimitación y la interferencia política» del Gobierno de Donald Trump.

La publicación de la carta se da luego de que el mandatario estadounidense eliminó las subvenciones de unos tres millones de dólares a la universidad de Harvard. Esto al considerar que la institución no acabó con las protestas que se produjeron en sus campus en contra de la guerra en Gaza.

«Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos ponemos a la supervisión legítima del Gobierno. Sin embargo, debemos oponernos a la inapropiada intromisión gubernamental en las vidas de aquellos que aprenden, viven y trabajan en nuestros campus». Así lo señala el documento suscrito por representantes de universidades como Yale, Princeton o Brown.

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard y exigen libertad para enseñar

Las autoridades de las instituciones firmantes destacan en la misiva, la «variedad» de la educación superior estadounidense. En ese sentido, resaltan que deben tener «la libertad esencial para determinar, con base académica, qué se enseña, cómo y quién lo imparte».

«El precio de limitar las libertades que definen la educación superior estadounidense lo pagarán nuestros estudiantes y nuestra sociedad. En nombre de nuestros estudiantes actuales y futuros, y de todos los que trabajan y se benefician de nuestras instituciones, exigimos un compromiso constructivo. Que mejore nuestras instituciones y sirva a nuestra república», concluye el documento.

La universidad de Harvard, por su parte, anunció una demanda contra el Ejecutivo de Donald Trump por congelar las subvenciones.

No deje de leer: Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído