Salud y Fitness
Cáncer de mama, primera causa de muerte oncológica en la mujer venezolana,

El cáncer de mama es la primera causa de muerte oncológica en la mujer venezolana. Así lo reveló en una entrevista publicada por El Nacional, el Juan Saavedra, oncólogo y gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela,
Saavedra indicó que todos los días, 10 mujeres sucumben a la enfermedad. Según el último estudio de proyección de este año, aún en elaboración, 5.706 mujeres fallecerán para finales de 2024.
Se diagnostican alrededor de 25 mujeres al día, 9.128 para finales de año, lo que revela una crisis sanitaria sin precedentes que exige una respuesta inmediata.
El especialista aclaró que la intención de esta información no es crear alarma o terror. Pero, dice, la ciudadanía debe conocer la magnitud del problema. Es la única forma de tomar acciones preventivas.
Conocer el problema
Destacó que desde la Sociedad llevan 5 años elaborando estadísticas de cáncer de mama para poder explicar, educar a la población y también al Estado. “La única forma de tomar acciones desde el punto de vista de Políticas de Salud es conocer el problema, su magnitud e impacto”.
Afirma que después del de mama, el cáncer de cuello uterino, pulmón y colon en la mujer, y el de próstata, pulmón y colon en el hombre, concentran el mayor número de pacientes oncológicos en el país.
El cáncer es un crecimiento desordenado e incontrolado de las células en cualquier parte del cuerpo que luego formará pequeños tumores. Esa palabra, según el doctor, no es buena ni es mala. Toda célula nace, crece y también tiene un período de regeneración y muerte. En el cáncer, sigue creciendo malcriadamente, rompen el criterio de las demás células.
Pero lo más importante: no es sinónimo de muerte. “Me gustaría significar esto porque es una idea errónea en el inconsciente colectivo”, asegura. “Con la tecnología actual, con los medios que disponemos, podemos curarlo, pero sólo si lo diagnosticamos en etapas tempranas”.
Diagnostico temprano
Por eso, desde la Sociedad Anticancerosa de Venezuela insisten en que las mujeres, desde los 35 años, se realicen un eco mamario o una mamografía. “Ese es el examen de oro, el gold standard para el diagnóstico de cáncer”.
El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, sumados a la inversión en cáncer (desde los entes del Estado) y los cambios en el estilo de vida harán que los números que lucen dramáticos en materia de cáncer, puedan ser modificarlos.
El cáncer de mama no es exclusivo de la mujer. El hombre también tiene tejido mamario, aunque en menor cuantía y con menor efecto hormonal. En su cuerpo predomina la testosterona, pero la indecencia es de alrededor 0,4 y 0,6%.problema existe”.
Finalmente el mensaje de la Sociedad Anticancerosa es la alfabetización oncológica, la pesquisa temprana y la inversión en cáncer. «Es lo único que modificará la realidad oncológica actual que tiene Venezuela”.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: La SAV lleva la lucha contra el cáncer a las comunidades con sus Clínicas Móviles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos23 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía24 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes23 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional17 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible