Economía
Menos de 50% de la canasta básica cubre el Clap

De 52 productos que integran la canasta básica familiar el Gobierno Nacional garantiza cada 30 días la distribución de 18 a través de la venta a precio regulado de los alimentos que conforman los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). Con esa cantidad abastecen a 6 millones de ciudadanos, más de 26 millones quedan excluidos.
Sin embargo, el vicepresidente de Comunicación y Cultura, Jorge Rodríguez, asegura que los alimentos que llegan al pueblo por medio de sus programas sociales -como el Clap- representa un éxito de gestión.
“A pesar de las dificultades, Venezuela es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) como uno de los países que más ha atacado el problema del hambre”, aseguró en entrevista en Venezolana de Televisión.
El funcionario insistió que la crisis económica que viven los venezolanos es producto de la «inflación inducida» y el «bloqueo financiero» impuesto a través del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el apoyo de sus aliados internacionales. Rodríguez dijo que a pesar de esta estrategia política la pobreza fue reducida de 75% a 26% de acuerdo con cifras que manejan.
El mejor del mundo
Rodríguez defendió una vez más el sistema electoral venezolano al asegurar que la nación suramericana cuenta con “una democracia fuerte y el sistema electoral más transparente del mundo entero, calificado así por expertos electorales».
Además se refirió a la postulación del fundador del partido Avanzada Progresista tras señalar que representa la mayoría de la oposición, mientras que la ala más radical, la abstencionista, es menor y añadió que no participarán en los comicios del 20 de mayo porque sus divisiones internas. Henri Falcón es el candidato “de un sector mayoritario de la oposición, porque el otro sector no se pudo poner de acuerdo sobre cómo escoger al candidato presidencial”.
ACN
No deje de leer: Industrias trabajan un 40% de su capacidad
Economía
Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo. Se trata de la refinería venezolana Citgo Petroleum, a partir del 28 de abril para recibir ofertas, y el ganador final del proceso de venta será seleccionado el 11 de junio, según documentos judiciales, informó Reuters.
El calendario, aprobado el viernes por el juez de Delaware Leonard Stark, sigue a la confirmación de una oferta inicial de 3.700 millones de dólares por parte de Red Tree Investments, filial de Contrarian Funds.
La selección de la oferta principal de Red Tree desató una disputa entre los 16 acreedores que permanecen en el caso, que ya lleva ocho años. La oferta considerada demasiado baja por algunas partes y demasiado compleja por otras, ya que incluye un acuerdo para pagar hasta 3.000 millones de dólares a los tenedores de un bono venezolano en impago.
Sin embargo, después de una audiencia la semana pasada en la que los acreedores y los postores explicaron sus argumentos, algunas empresas esperan que el tribunal priorice el precio sobre la certeza del cierre al seleccionar al ganador de la subasta el próximo mes, para que la mayor cantidad posible de acreedores puedan obtener una parte de las ganancias.
Miner Gold Reserve (GRZ.V) que es uno de los acreedores en el caso y este año presentó una oferta de 7.100 millones de dólares, no seleccionada como oferta inicial, dijo que estaba «alentado» por la forma en que el juez Stark decidió sobre la oferta del caballo de Troya.
También puede leer: Bolsa de Valores de Caracas destacó el interés de empresas en invertir en mercado venezolano
Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo
«La orden expresó reservas sobre el precio de oferta más bajo de Red Tree y la sobrevaloración implícita impuesta al acuerdo de apoyo a la transacción con los tenedores de bonos de 2020, en detrimento de los acreedores judiciales en el procedimiento de venta de Citgo», dijo un portavoz de la compañía en un correo electrónico a Reuters.
Un consorcio formado por una subsidiaria de Gold Reserve, la minera Rusoro (RML.V) y dos unidades del conglomerado Koch esperan volver a licitar en la siguiente etapa del proceso, agregó la fuente.
Entre los cuatro consorcios y empresas que presentaron ofertas este año se encuentra la casa comercial Vitol (VITOLV.UL). No quedó claro de inmediato si presentaría una nueva oferta.
Luego del período de 30 días de «topping», en el que se presentarán ofertas rivales a la oferta inicial y serán analizadas por un funcionario judicial que supervisa la subasta, el 22 de julio se llevará a cabo una audiencia final sobre el proceso de venta, dijo el tribunal.
Los acreedores en el caso buscan colectivamente unos 21.000 millones de dólares en compensación por los impagos de deuda y las expropiaciones en Venezuela, pero el valor de Citgo se ha calculado en no más de 13.000 millones de dólares, y el producto total de la subasta se estima entre 7.000 y 8.000 millones de dólares.
El gobierno de Venezuela ha dicho que la subasta es un «robo» de activos soberanos.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Entre dimes, diretes y aclaratoria Real Madrid jugará final de Copa del Rey
-
Nacional19 horas ago
Restringido el paso por la Trasandina Mérida – Barinas tras derrumbes. Hay 200 familias incomunicadas
-
Sucesos21 horas ago
MP informa que avanzan investigaciones sobre caso de extorsión contra Ivette Domínguez (+video)
-
Nacional21 horas ago
Cabello acusó a EE. UU. de supuesto robo de un niño venezolano a madre deportada