Tecnología
Los campos magnéticos de la electricidad podrían ser una amenaza inadvertida para la salud de los niños

Numerosos estudios han encontrado evidencia preocupante en torno a la exposición a estos campos y la salud de los niños. Esto es lo que debes saber
La masificación y extensión del uso de las tecnologías en el mundo han hecho que nuestro ambiente electromagnético natural cambie. Según expertos, los niveles de fondo de radiación electromagnética artificial han aumentado, al menos, un 1.000.000% en las últimas décadas, y esto podría tener repercusiones serias a largo plazo, muchas de las que aún no somos completamente conscientes.
Aunque muchos en la comunidad científica aún no creen que los campos electromagnéticos sean un potencial problema, todavía hay miles de científicos estudiando este tema, alegando que hay suficiente evidencia para decir que los campos electromagnéticos de origen artificial (generados por las tecnologías, las líneas eléctricas y las telecomunicaciones) tienen efectos biológicos, y que debemos seguir comprendiendo el problema para abordarlo correctamente y a tiempo.
En el caso específico de los niños, hay mucha evidencia científica que enlaza la exposición a campos de frecuencia extremadamente baja (ELF, por su nombre en inglés Extremely Low Frequencies) con afecciones de salud importantes.
¿Qué son las ELF?
Frecuencia extremadamente baja (ELF) es la designación otorgada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a las ondas de radiación electromagnética con frecuencias que van desde los 3 Hz hasta los 30 Hz y con las correspondientes longitudes de onda.
Los campos de ELF incluyen campos de corriente alterna (CA) y otras radiaciones electromagnéticas no ionizantes de 1 Hz a 300 Hz. Estas fuentes artificiales son las fuentes dominantes de ELF EMF y generalmente, están asociadas con la generación, distribución y uso de electricidad a la frecuencia de 50 o 60 Hz.
Las líneas eléctricas, el cableado eléctrico y los electrodomésticos comunes (mantas eléctricas, televisores, secadores de pelo, computadoras, etc.) producen ELF EMF y, el uso generalizado de electricidad significa que las personas están expuestas a campos eléctricos y magnéticos ELF en el hogar, en el ambiente, en los lugares de trabajo, y en las escuelas.
¿Qué dice la OMS sobre el potencial riesgo?
En 1996, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el Proyecto Internacional de Campos Electromagnéticos para investigar los riesgos potenciales para la salud asociados con las tecnologías que emiten CEM.
En octubre de 2005, la OMS convocó un grupo de trabajo de expertos científicos para evaluar cualquier riesgo para la salud que pudiera existir debido a la exposición a campos eléctricos y magnéticos de ELF.
Tras un proceso estándar de evaluación de riesgos para la salud, el grupo de trabajo concluyó que, aunque no existen problemas de salud sustantivos relacionados con los campos eléctricos de ELF, todavía hay efectos debido a la exposición a los campos magnéticos.
Hay efectos biológicos establecidos por la exposición aguda a niveles altos, como la estimulación nerviosa y muscular y cambios en la excitabilidad de las células nerviosas en el sistema nervioso central. Por eso, se sigue trabajando para conseguir una eficaz protección contra ondas electromagnéticas.
Un riesgo incrementado de cáncer
Gran parte de la investigación científica que examina los riesgos a largo plazo de la exposición a campos magnéticos ELF, se ha centrado en la leucemia infantil. En 2002, IARC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer) publicó una monografía que clasificaba los campos magnéticos ELF como «posiblemente cancerígenos para los humanos».
Esta clasificación se basó en análisis combinados de estudios epidemiológicos que demostraron un patrón consistente de un aumento del doble en la leucemia infantil, asociada con la exposición promedio al campo magnético de frecuencia industrial residencial por encima de 0,3 a 0,4 microteslas. El grupo de trabajo concluyó que los estudios adicionales desde entonces no alteran el estado de esta clasificación.
La leucemia infantil es una enfermedad comparativamente rara con un número total anual de casos nuevos estimados en 49.000 en todo el mundo en 2000. Si la asociación entre los campos magnéticos y la leucemia infantil es causal, se estima que el número de casos en todo el mundo que podrían atribuirse a la exposición a campos magnéticos oscila entre 100 y 2400 casos por año, según los valores del año 2000.
Otros posibles efectos en la salud
Se han estudiado otros efectos adversos para la salud por su posible asociación con la exposición a campos magnéticos ELF. Estos incluyen otros cánceres infantiles, cánceres en adultos, depresión, suicidio, trastornos cardiovasculares, disfunción reproductiva, trastornos del desarrollo, modificaciones inmunológicas, efectos neuroconductuales y enfermedades neurodegenerativas.
El grupo de trabajo de la OMS concluyó que la evidencia científica que respalda una asociación entre la exposición a campos magnéticos de ELF y todos estos efectos sobre la salud es débil, pero estudios hechos en todo el mundo a lo largo de los años han encontrado vínculos preocupantes, por lo que aún se están realizando más estudios con base en dicha evidencia.
Hay soluciones posibles
El problema del electrosmog crece día tras día, pero la buena noticia es que puede controlarse. Actualmente, existen soluciones en el mercado que están diseñadas para mitigar la exposición a los campos electromagnéticos de origen artificial desde distintos abordajes.
Sin embargo, los expertos advierten al público que sean extremadamente cuidadosos con la elección de dichas soluciones, ya que algunas son inefectivas, otras entorpecen el funcionamiento de los equipos, y solo muy pocas son realmente beneficiosas.
Especialistas en la salud y en electrosmog han coincidido en recomendar una solución en particular, y es la nanotecnología SPIRO, creada por una empresa NOXTAK, con sede en los Estados Unidos.
Según comentan dichos especialistas, este material —que ya ha sido premiado en eventos de talla internacional, como que incluso han premiado a esta tecnología internacionalmente, en eventos como los Edison Awards, los German Innovation Awards, el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra, y el Silicon Valley International Invention Festival— sería la primera solución capaz de filtrar el electrosmog (con un filtro electromagnético), neutralizando sus efectos negativos, mientras permite un funcionamiento pleno y mejorado de las tecnologías.
Aunque son necesarias este tipo de soluciones para neutralizar por completo los efectos del electrosmog en los niños, también pueden tomarse medidas en el hogar que limiten su exposición, como establecer tiempos más razonables para que los niños usen las tecnologías.
Evitar que duerman muy cercanos a fuentes altamente contaminantes, como medidores inteligentes y paneles eléctricos; sustituir cableados y extensiones antiguas o de mala calidad en la habitación del niño, sustituir el sistema de iluminación de su habitación por un sistema LED o, apagar el enrutador WiFi por las noches.
Tecnología
Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.
Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.
SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.
El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.
Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.
Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.
Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.
Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)