Tecnología
Campanas de cocina, lo más imprescindible en el hogar

Las campanas extractoras representan un electrodoméstico esencial en cualquier cocina, ofreciendo una contribución significativa al confort en el hogar. Antes de explorar los beneficios que aportan en la extracción de humos, es necesario comprender de manera básica su estructura y funcionamiento de estos extractores en la cocina.
En términos simples, una campana extractora para cocina consiste en un electrodoméstico con un ventilador insertado en la carcasa, instalado sobre la cocina.
Su propósito principal es eliminar la grasa en suspensión y los subproductos de la combustión, como humo, olores, calor y vapor de agua, mediante un proceso combinado de filtrado y evacuación del aire.
Modalidades de las campanas de cocina
Existen modalidades de funcionamiento de las campanas, dependiendo de la presencia o ausencia de una salida de humo en la cocina.
En el caso de extracción al exterior, estos dispositivos de Linea Blanca se instalan en cocinas con salida de humos. El motor aspira humos y olores generados durante la cocción, pasándolos por un filtro metálico antigrasa antes de expulsarlos al exterior mediante un conducto de salida de humos.
La eficiencia del motor se ve afectada por la longitud y diámetro del conducto, siendo ideal un trayecto corto y recto con un diámetro amplio. Estas campanas incorporan una válvula antiretorno para evitar el ingreso de humo y olores no deseados.
Por el otro lado tenemos la recirculación, diseñada para cocinas sin salida de humos, el aire se absorbe y limpia a través de un filtro antigrasa y otro de carbón activo desechable. Este último absorbe grasa y olores, devolviendo un aire limpio a la cocina. Los filtros de carbón activo requieren renovación periódica, dependiendo del uso de la campana.
La clasificación puede simplificarse
Dentro del mercado actual, existen diversos tipos de campanas de cocina diseñadas para garantizar una adecuada extracción del aire viciado y vapores de la combustión en entornos domésticos.
Campanas decorativas: Ideales para soluciones eficientes y estéticas. Disponibles en acero inoxidable, cristal o plástico en modelos de diseño tradicional.
Campanas tradicionales: Modelos versátiles para cualquier estancia. Incluyen opciones empotrables, con filtro profesional, compuerta antirretorno, y visera telescópica filtrante.
Campanas de extracción remota: Introduciendo un enfoque innovador para la ventilación de cocinas. Separan el elemento extractor y su ruido de la zona de cocción, permitiendo una mayor capacidad de evacuación de humos mediante un conducto.
Una vez seleccionado el tipo de campana adecuado según el espacio y necesidades, es crucial considerar aspectos relacionados con la instalación y mantenimiento para prolongar su vida útil.
¿Cómo mantengo mi campana limpia?
La limpieza regular de los filtros es esencial, dado que acumulan grasa y suciedad. Dependiendo del tipo de filtro, las prácticas de limpieza varían. Por ejemplo, los filtros de carbón activo requieren reemplazo periódico según el uso de la campana. Fibra de Fieltro; Lavables a mano, evitando deformaciones y los filtros de Metal; lavables en lavavajillas (comunes en campanas de succión), con limpieza recomendada cada dos meses.
El mantenimiento exterior de la campana, especialmente en las áreas de controles electrónicos, también es crucial para prevenir daños por humedad.
Puedes seguir leyendo: Yaser Dagga reafirma a la Galería Avanti como la mayor referencia de la moda en Venezuela
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología24 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional24 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín