Internacional
Camioneros reabrieron paso fronterizo entre Cúcuta y Táchira tras levantar protesta

Tras tres días de paro, camioneros reabrieron el paso fronterizo entre Cúcuta, en el Norte de Santander y el estado Táchira este jueves.
Los reportes indican que la movilidad fue restablecida en la frontera entre Colombia y Venezuela, en el tramo que corresponde a la entidad andina, según una nota publicada en Unión Radio.
Un día antes, el 4 de septiembre, el diputado de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Palencia, exhortaba a los manifestantes a permitir un canal humanitario para pacientes que se trasladan desde Venezuela a Colombia por atención médica, según indica una nota de Diario Los Andes.
La protesta de transportistas de carga pesada en el vecino país inició como reclamo al aumento en el precio de los combustibles. En este sentido carga pesada mantenían bloqueadas las principales vías del departamento colombiano de Norte de Santander (noreste), incluidas las que comunican con Venezuela.
Se unieron otros conductores
A los camioneros se sumaron conductores de transporte público y mototaxistas. “Nos unimos a la protesta porque nos afecta a todos y es hora que nos escuchen. Todo va a subir y también pedimos que reajusten el precio de la gasolina y los peajes”, declaró a EFE un protestante que prefirió mantenerse anónimo.
Los transportistas protestaron contra la subida anunciada a finales de diciembre del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, del precio del diésel en 6.000 pesos (unos 1,44 dólares de hoy) entre este año y el próximo. El mismo se haría en tres alzas semestrales de 2.000 pesos (0,48 dólares) cada una.
Con el incremento, el precio del galón del diésel quedó, en promedio, en 11.360 pesos (unos 2,73 dólares de hoy). Según el Gobierno, si se considerara la inflación desde el 1 de enero de 2020, época en la que se congeló el costo de este combustible, hasta hoy debería tener un valor de alrededor de 13.200 pesos (unos 3,18 dólares de hoy).
Sin embargo, manifestantes y gobierno colombiano llegaron a acuerdos el miércoles en horas de la tarde.
Con información de ACN/ EFE/ Banca y Negocios
No dejes de leer: Dominicana y Estados Unidos buscan salida a la crisis política en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes19 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año