Connect with us

Hombre & Mujer

Cámara de Industriales de Carabobo realizó Cumbre Ecológica

Publicado

el

cumbre-acn
Compartir

Los miembros de la Cámara de Industriales de Carabobo, realizaron este viernes 24 de agosto  la Cumbre Ecológica. Evento anual tradicional en el que tienen participación destacados expertos nacionales e invitados especiales de alta calificación internacional.

Los asistentes analizaron las diversas variables, del comportamiento del medio ambiente; la sostenibilidad,  manejo de residuos y desechos que impactan en la naturaleza.

El evento de alto nivel técnico se realizó, desde  las 8:30  de la mañana  en la sede de la Cámara de Industriales, ubicada en la capital carabobeña.

Este evento fue auspiciado por  la Asociación de Ejecutivos de Carabobo, la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Avisa). También   la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (Aidis).

Universidad de Carabobo

La cumbre tiene la participación de una representación importante de técnicos de la Universidad de Carabobo e industriales de la entidad  que siempre han estado comprometidos e identificados con el ecosistema y sus obligaciones legales.

La actividad fue una jornada intensa, laboriosa; exigente de análisis y trabajo profesional.

La clausura se realizó a las cinco  de la tarde, tras un conjunto de conclusiones y recomendaciones útiles en la fijación de políticas públicas; a nivel municipal y regional. En las estrategias de los organismos nacionales, con vinculación directa al medio ambiente; obligaciones del sector empresarial privado y de la comunidad en general.

ACN/NP

No deje de leer: Cual Torre inclinada de Pisa en Caracas la “Torre de David”

Hombre & Mujer

El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

Publicado

el

Poesía mística
Compartir

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.

El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.

Función apologética

El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.

La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.

El uso del lenguaje simbólico y metafórico

Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.

La búsqueda de la unión con lo divino

La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.

Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.

Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.

Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.

La poesía mística en la actualidad

Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.

La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.

Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.

Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.

Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído