Economía
Caja Clap costará 100 bolívares soberanos a partir del 1 de octubre

El coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal; informó que la caja de alimentación tendrá un nuevo costo de 100 bolívares soberanos; a partir del 1 de octubre.
«Se informa a los Estados Mayores de los Clap; que por instrucciones del Vicepresidente Económico Tareck El Aissami; la caja Clap tendrá un valor de 100 bolívares soberanos, los cuales serán cobrados a partir del 1 octubre. Con el presidente Nicolás Maduro seguiremos garantizando la protección de los venezolanos»; indicó a través de un mensaje en la red social Twitter, el pasado jueves.
Colaterales:
-Presidente Maduro pide supervisar precios acordados
Este viernes el presidente, Nicolás Maduro; pidió al ejecutivo nacional la supervisión los precios acordados en los comercios y hacer que se respeten.
Aún muchos supermercados todavía no se han ajustado; a lo establecido en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.401.
25 de los productos están publicados en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6397; productos que fueron acordados entre el Ejecutivo Nacional y 35 empresarios agroindustriales.
Los productos en la lista
Entre los productos con precios acordados se encuentran; atún enlatado de 170 gramos, carne de res, huevo, mortadela; sardina fresca, leche pasteurizada, pollo beneficiado, mantequilla, sardina en lata; arveja, lenteja, caraota, frijol, aceite comestible, arroz blanco de mesa tipo 1; azúcar refinada, café molido, harina precocida de maíz, harina de trigo uso familiar.
En la lista también figuran: mayonesa, margarina, harina de trigo panadero, pasta alimenticia, salsa de tomate, y sal de mesa.
Los Precios Acordados que han sido establecidos en la presente Resolución con fecha del martes 21 de agosto, deben ser exhibidos en todos los establecimientos comerciales donde sean expendidos dichos productos y marcados en los mismos, conforme al ordenamiento jurídico vigente.
El mandatario realizó las declaraciones en el encuentro con sectores sociales, movimientos y gremios, para fortalecer el sistema de protección del Carnet de la Patria, desde el Poliedro de Caracas.
– Movimiento Somos Venezuela atiende 4 familias repatriadas en Barinas
ACN/AVN
No deje de leer: Variables del Bolívar Soberano publicará el BCV
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología23 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín