Conéctese con nosotros

Nacional

Café Tío Simón llega al paladar de los venezolanos con el sello del maestro Simón Díaz

Publicado

el

Compartir

Un café de producción nacional cuidadosamente seleccionado y tostado, asociado a la imagen de Simón Díaz, es la nueva propuesta que llega a las tazas de los venezolanos bajo el nombre de Café Tío Simón.

De la mano de la empresa Cafeteros 1730, y en alianza con los sucesores del recordado maestro, este emprendimiento busca ofrecer un café de especial sabor y al alcance de todos, al tiempo que la marca se convierte en un vehículo para reavivar los valores de la venezolanidad que sembró Tío Simón.

“Con Café Tío Simón estamos asociando el café, un producto de gran valor en el país, con los valores de otro símbolo de nuestra venezolanidad como lo es Simón Díaz».

«De esta forma buscamos replicar un café de excelente calidad, que con la curaduría correcta se puede llevar a la mesa de todos los venezolanos”, destacó Cástor González, socio fundador de Cafeteros 1730.

 

Café venezolano: Y es que el sello de Tío Simón no se estampa en cualquier lugar

La familia es cuidadosa en la selección de los proyectos en los que se involucra, por el enorme peso simbólico y el legado del maestro.

La calidad del producto en su sabor, aroma y presentación, así como la plataforma comunicacional que lo acompaña, fueron criterios a evaluar.

“Cuando llegó esta propuesta a la familia, nos preguntamos cómo sería ese café, porque Simón Díaz fue un gran tomador de café».

«Nos preguntamos si ese café iba a saber a lo que nosotros estamos acostumbrados de Tío Simón. Y así fue».

«Todas nuestras preguntas fueron respondidas en el primer sorbo. Estamos muy contentos de poder compartirlo muy pronto con todo el país”, destacó Bettsimar Díaz, hija y representante de los sucesores de Simón Díaz.

 

Garantía de calidad desde el cultivo hasta el tostado

 

Café Tío Simón quiere estar en la vida diaria de los venezolanos a quienes les gusta saborear y compartir un buen café, colado a su manera: moka o greca, manga de tela, cafetera eléctrica, o cualquier otro, y que se disfrute siempre con su mismo sabor y características.

 

Para garantizar esta promesa, la empresa cuenta con un equipo de personas entrenadas en el control de calidad de cada etapa del proceso, tal como refiere Gustavo Paparoni, maestro tostador y asesor en estas lides para la marca:

“Se evalúan más de 15 procesos distintos, desde la calidad del café verde hasta el producto ya terminado, el grano tostado, la molienda y el análisis sensorial con la cata y degustación”, explica.

 

Café Tío Simón llega a los puntos de venta en tres presentaciones: 100 gramos, 200 gramos y 500 gramos de café molido.

Inicialmente en supermercados y grandes cadenas de automercados de la Gran Caracas durante el año 2023, y en todo el país a partir del 2024.

Instagram @cafetiosimon y en su página web www.cafetiosimon.com

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Digitel realiza mejoras en sus Paquetes de Datos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído