Nacional
CAFANCA es la primera empresa venezolana torrefactora de café que cuenta con un Q Arábica Grader dentro de sus profesionales

En diciembre de 2022 se realizó por primera vez en Venezuela la certificación Q Arabica Grader, por parte del Coffee Quality Institute (CQI).
Participaron nueve representantes del sector de café de especialidad en todo el país y de la Corporación Venezolana de Café.
De dicha cohorte de certificación, solo lograron conseguirlo dos personas, entre las que se encuentra el Ingeniero Químico Joel Rincones G., quien se desempeña como gerente de Calidad de CAFANCA, empresa del oriente del país conocida por sus tres marcas insignia:
Café Anzoátegui, Puro Venezuela y Buen Café.
Y la única empresa torrefactora de café en Venezuela que cuenta en su organización con un profesional con este prestigioso certificado.
La certificación emitida por el Coffee Quality Institute es una licencia profesional avalada por esta institución internacional de alcance mundial en el ámbito del café basada en Oregón, USA, que acredita a personas para evaluar y certificar la calidad del café, principalmente de especialidad; a partir de varios análisis sensoriales siguiendo un protocolo de cata.
El café verde debe seguir las especificaciones del protocolo SCA (Specialty Coffee Association), acreditando a las personas certificadas en catadores para calificar cafés desde el grano verde hasta la taza.
Esta es la primera vez que el CQI abre en Venezuela una jornada de certificación Q Arábica Grader gracias a la iniciativa de la empresa Café y Ciencia en la cabeza del Ingeniero Darveris Rivas y su comprometido equipo.
Para ello designó a su instructora de elite, la PHD Luz Stella Artajo, Nacional Colombiana que cuenta con una gran reputación y una de las trayectorias más respetadas y dilatadas del Coffee Quality Institute.
CAFANCA, con más de 60 años en el mercado venezolano de café, es la primera empresa en la historia de Venezuela que recibe esta certificación, de la mano de su gerente de Calidad, Ing. Joel Rincones G, convirtiéndola en la única empresa torrefactora de café en el territorio nacional con personal certificado por el CQI.
Esta licencia representa para CAFANCA la confirmación de su política de calidad, un gran logro a nivel del sector cafetero venezolano, pero más aún, una gran satisfacción frente al gran trabajo en equipo para lograrlo.
El Ingeniero Rincones también recibió la certificación de Q Cupping Essential del CQI, que lo acredita, para ejecutar y participar en procesos de Cata destinados a la evaluación del café.
Esta empresa líder en el oriente del país, dispone de un laboratorio moderno, equipado con tecnología de vanguardia que permite asegurar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, estableciendo un sistema de mejora continua en todos sus procesos productivos, basados en filosofías de innovación para la satisfacción de cada uno de sus clientes.
Nota de prensa
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Internacional18 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Sucesos22 horas ago
Imputadas 6 personas dedicadas a la sustracción de fondos a través de enlaces fraudulentos del BDV y Sistema Patria
-
Sin categoría7 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales