Conéctese con nosotros

Internacional

Buque hospital atenderá a colombianos y a migrantes venezolanos

Publicado

el

buque hospital- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El buque hospital proveniente de Estados Unidos USNS Comfort llegó a Santa Marta en Colombia; con el propósito de colaborar con las autoridades del vecino país; en la atención de ciudadanos colombianos y migrantes venezolanos.

La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, confirmó la llegada del barco mediante una publicación en su cuenta en Twitter. «El buque hospital brindará asistencia médica durante toda la semana como parte de la misión humanitaria #PromesaDuradera».

Los tripulantes, atenderán desde el 20 hasta el 25 de agosto, quienes esperan realizar un promedio de 20 cirugías. Además, ver a 1.000 pacientes por día, lo que significa un total de 100 cirugías y 5.000 pacientes atendidos.

Buque hospital: 12 salas de operación

El buque hospital, cuenta con 12 salas de operación, servicios radiológicos digitales, un laboratorio y una farmacia. Aunado a eso, tiene un helipuerto habilitado para el aterrizaje de aeronaves de gran tamaño.

En este sentido, la secretaria de Salud de Santa Marta, Linda Cabarcas, explicó que la atención incluirá cirugía ambulatoria general; cirugía oftalmológica, dermatología, evaluación y tratamiento médico.

Asimismo, medicina preventiva, exámenes y tratamiento dental, exámenes de optometría, distribución de lentes; pediatría, salud de la mujer y salud pública.

Sobre ello añadió, que «serán mil pacientes por día, para un total de 5.000 durante toda la jornada; y no solamente habrá oportunidad para la población migrante de Venezuela; sino para personas de todo el Departamento del Magdalena».

Logística preparada

También informaron, que en la zona urbana de Santa Marta se habilitarán dos sitios de atención; cada uno con una capacidad para atender a 500 pacientes por día.

«La población migrante tendrá transporte idea y vuelta desde Barranquilla hasta Santa Marta, por parte de nuestra organización; para que sean atendidos por especialistas médicos», señaló Juan Viloria, médico venezolano, miembro de Venezolanos en Barranquilla.

En este contexto indicó, que en esta jornada de atención masiva y prioritaria, participarán diferentes entidades de la sociedad civil; «todas con el objetivo de asistir la demanda en salud tan necesaria para los ciudadanos venezolanos”, detalló.

En este buque hospital, existen 272 metros de eslora y fue construido en 1976. Originalmente, iba a ser utilizado como buque de transporte, pero la Armada de los Estados Unidos lo compró en 1987.

Segundo viaje a Colombia

Este, es el segundo viaje que hace el buque hospital hacia Colombia en un año. En noviembre de 2018, había estado en Turbo y Riohacha.

Es de recordar, que en 2015 estuvo desplegado en el puerto de Buenaventura, en el suroeste de la nación neogranadina.

Durante la estadía del barco, el Ejército de Colombia será el encargado de la seguridad en tierra de la misión médica; y para ello ha preparado a más de 200 funcionarios que estarán en los puntos de atención.

ACN/El Nacional/Caracol Radio/Publimetro/Foto: Cortesía

No dejes de leer: Trump confirma su interés de comprar la isla de Groenlandia(Opens in a new browser tab)

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído