Conéctese con nosotros

Economía

Buque «Agioi» con diésel habría llegado a El Palito este miércoles

Publicado

el

buque agioi con gasoil- acn
Foto: Marinetraffic.com
Compartir

Habría llegado a Venezuela el buque tanquero Agioi Fanendes con diésel; proveniente de la India con destino preciso a la refinería El Palito en Puerto Cabello.

De acuerdo al portal especializado Marinetraffic.com, aproximadamente a las 2 de la madrugada del miércoles 17 de septiembre; atracó en la refinería antes mencionada.

Luego de ello, versiones extraoficiales indicaron que el buque petrolero trajo una carga de varios miles de litros de diésel; los cuales serían guardados en Puerto Cabello.

Sin embargo, hasta el momento ninguna autoridad de Pdvsa o de la administración de Nicolás Maduro; se ha pronunciado sobre la llegada de éste barco con materiales necesarios para la ciudadanía.

Buque «Agioi» vendría con diésel

Basados en lo publicado por Marinetraffic, Agioi Fanendes salió del puerto Sikka de la India hace un mes (16-08-2020); y en guía indica que el último destino es El Palito.

Sobre ello, se lee en el portal «el Agioi Fanendes, refirió el portal, es un buque petrolero que se construyó en 2019 y navega bajo la bandera de Malta. Su capacidad de carga es de 50.000 toneladas y su longitud total es de 183 metros y su ancho es de 32 metros».

Además, asegura que su bitácora dice que «se encuentra actualmente en NCSA – Costa norte de América del Sur en la posición 11 ° 16 ‘16.716 «N, 67 ° 36’ 46.8″ W; según lo informado por MarineTraffic Terrestrial Automatic Identification System el 2020-09-16 00:51 UTC (hace 14 horas, 9 minutos )”.

De igual manera, el portal de geolocalización de embarcaciones, señala que éste tipo de vehículo marítimo tiene la capacidad; de transportar combustible y productos químicos derivados del petróleo.

¿Gasolina o diésel?

En relación a ello, el dirigente sindical Iván Freites presume que el buque «Agioi» puede haber llegado con gasolina o con gasoil; aunque cree que más seguro es la segunda opción.

Además, se conoció que el próximo arribo de un buque iraní es hacia el puerto de Jose Anzoátegui; cargado con dos millones de petróleo de forma condensada.

Ante ello, la agencia Bloomberg supone que «la carga probablemente será utilizada por Pdvsa para mezclarse con el crudo; similar al alquitrán de Venezuela y ayudar a apuntalar la producción en la Faja Petrolífera del Orinoco”.

Otros tanqueros que esperan, son los iraníes Fores, Faxon y Fortune, quienes vendrían en unos 15 días con una carga de más de 820.000 barriles de gasolina; evitando de cualquier manera los controles marítimos relacionado con el gobierno de Estados Unidos.

Con información: ACN/Efecto Cocuyo/El Estímulo/Foto: Marinetraffic.com

Lee también: Buque de EEUU navegó por aguas internacionales reclamadas por Venezuela

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído