Conéctese con nosotros

Espectáculos

«El buen patrón» triunfa en los Goya y Chile también gana (+ vídeos)

Publicado

el

El buen patrón triunfa en los Goya - noticiacn
Compartir

«El buen patrón» triunfa en los Goya, la sátira laboral de Fernando León de Aranoa y protagonizada por Javier Bardem, se cargó seis premios; en una edición que el galardón del cine iberoamericano fue para «La cordillera de los sueños», del chileno Patricio Guzmán.

En una edición que regresó a la presencialidad tras la del año pasado en la que los ganadores recibieron los premios sentados en sus casas debido a la pandemia; la película de León de Aranoa cumplió los pronósticos, ya que llegó como la gran favorita, con una cifra récord de veinte nominaciones.

De ellas, se concretaron seis: mejor película, dirección, guion original, montaje, música y actor protagonista.

«El buen patrón» triunfa en los Goya

Bardem confirmó las quinielas como ganador del Goya; se lo agradeció en especial a Penélope Cruz: «Es la mujer que amo, respeto, admiro y celebro todos los días», dijo.

Mientras que «Maixabel», una cinta de Iciar Bollain sobre el reencuentro de la viuda de una víctima del grupo terrorista ETA con el asesino de su marido, se quedó con tres, mismo número que «Mediterráneo», sobre el drama de la inmigración; «Las leyes de la frontera» fue la sorpresa de la noche al conseguir cuatro Goyas, de categorías técnicas.

El buen patrón triunfa en los Goya - noticiacn

Javier Bardem y Blanca Portillo con los Goya a mejores actores protagonistas. (Foto: EFE)

Almodóvar se va sin nada

Sin embargo, la película española más premiada internacionalmente en los últimos meses, «Madres paralelas», de Pedro Almodóvar, se fue de vacío, pese a tener ocho candidaturas; entre ellas la de Penélope Cruz, como actriz principal -premio que fue para Blanca Portillo por «Maixabel».

Cruz está nominada al Óscar por su papel, al igual que Alberto Iglesias por la banda sonora, que ni siquiera era candidato al Goya por este trabajo, sino por la música de «Maixabel»; junto a ellos, Javier Bardem también podrá llevarse su segunda estatuilla por «Being the Ricardos» y Alberto Mielgo la primera por su corto de animación «The Windshield Wiper».

Los cuatro oscarizables protagonizaron una foto histórica, sobre la alfombra roja; por la que también desfiló una espectacular Cate Blanchett, que recogió el primer Goya Internacional de los premios del cine español.

«Espero cumplir el sueño de trabajar con ella el próximo año y que forme parte de nuestra familia artística», indicó Almodóvar, que tiene previsto rodar con Blanchett una adaptación cinematográfica del libro de relatos «Manual para mujeres de la limpieza»; de Lucía Berlín.

Blanchett provocó el nerviosismo de Penélope Cruz cuando le deseó con cariño y admiración que se lleve el Óscar y aseguró que, cuando estaba en el instituto; vio la obra de Luis Buñuel y eso cambió por completo la forma en la que veía el mundo.

El buen patrón triunfa en los Goya - noticiacn

Pedro Almodovar acompañado por las actrices Aitana Sánchez Gijón (i), Penélope Cruz (2d) y Julieta Serrano. (Foto: EFE)

José Sacristán ovacionado

Otro homenaje fue para el gran José Sacristán, Goya de Honor de esta 36 edición; con una larga trayectoria en cine, teatro y televisión, tanto en España como en Argentina.

Su discurso, recordando con humildad que se siente feliz por poder seguir trabajando, fue uno de los momentos emotivos de una gala llena de música -con Joaquín Sabina compartiendo escenario con Leiva y C.Tangana estrenando una canción nueva-; algo de humor y muchos presentadores, pero ningún conductor de la noche.

José Sacristán

José Sacristán. (Foto: EFE)

Chile se hace presente

Casi tres horas de gala en la que el único acento latino fue el del Goya a «La cordillera de los sueños», recogido por su productora ante la ausencia de Guzmán; que ha dedicado cincuenta años a hablar de la memoria y de la historia de su país natal.

Otros premios de la noche fueron los de mejor dirección novel para Clara Roquet por «Libertad», película que se llevó además el de mejor actriz de reparto para Nora Novas; aunque no el de actriz revelación, categoría en la que estaba nominada la colombiana Nicolle García, quien recibió un emotivo mensaje por vídeo de su hermana cuando se anunciaron los nombres de las candidatas.

«El buen patrón» triunfa en los Goya, una gala aún con mascarilla pero con una mayor relajación, con una fuerte afluencia de público para ver a las estrellas pasear por la alfombra roja y que, como reivindicación política; tuvo a la directora de cine afgana Sharaa Karimi, que pidió «por favor» a todos los cineastas del mundo que alcen su voz en defensa de Afganistán.

Ganadores

  • Goya de honor: José Sacristán
  • Goya internacional: Cate Blanchett
  • Mejor película: «El buen patrón» (Fernando León de Aranoa)
  • Director: Fernando León de Aranoa («El buen patrón»)
  • Actriz principal: Blanca Portillo («Maixabel»)
  • Actor principal: Javier Bardem («El buen patrón»)
  • Película de animación: «Valentina»
  • Película documental: «Quién lo impide» (Jonás Trueba)
  • Mejor Guión original: Fernando León de Aranoa («El buen patrón»)
  • Guión adaptado: Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría («Las leyes de la frontera»)
  • Mejor película iberoamericana: «La cordillera de los sueños» (Patricio Guzmán; Chile)
  • Película europea: «Otra ronda» (Thomas Vinterberg; Dinamarca)
  • Mejores efectos especiales: Pau Costa y Laura Pedro («Way Down»)
  • Montaje: Vanessa L. Marimbert («El buen patrón»)
  • Mejor dirección de fotografía: Kiko de la Rica («Mediterráneo»)
  • Actor de reparto: Urko Olazabal («Maixabel»)
  • Actriz de reparto: Nora Navas («Libertad», de Clara Roquet)
  • Mejor dirección novel: Clara Roquet («Libertad»)
  • Canción original: Te espera el mar, de María José Llergo («Mediterráneo»)
  • Música original: Zeltia Montes («El buen patrón»)
  • Mejor cortometraje de animación: «The Monkey» (Lorenzo Degl’Innocenti y Xosé Zapata)
  • Cortometraje documental: «Mama» (Pablo de la Chica)
  • Mejor cortometraje ficción: «Tótem loba» (Verónica Echegui)
  • Actor revelación: Chechu Salgado («Las leyes de la frontera»)
  • Actriz revelación: María Cerezuela («Maixabel»)
  • Mejor maquillaje y peluquería: Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez y Nacho Díaz («Las leyes de la frontera»)
  • Mejor dirección de producción: «Mediterráneo»
  • Dirección artística: Balter Gallart («Las leyes de la frontera»)
  • Mejor diseño de vestuario: Vinyet Escobar («Las leyes de la frontera»)
  • Mejor sonido: Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech y Marc Orts («Tres»).

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Don Francisco entrevista a Nacho en la nueva temporada de Domingo de Gigantes

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela” (+ video)

Publicado

el

Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos; cortesía.
Compartir

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) en Caracas, fue el escenario donde Lucio Herrera Gubaira (IG: @lucioherreragubaira), mejor conocido como “Lucio, el cantautor de la esperanza”, presentó ante una nutrida concurrencia que reunió a artistas, periodistas, y publico en general su nueva composición que bajo el título de ‘Mi querida Venezuela’ con el cual el artista carabobeño, además de rendir homenaje a la tierra que lo vio nacer, insta a rescatar los valores de los venezolanos de bien, que en medio de la adversidad dejan una huella positiva dentro y fuera de las fronteras patrias.

“Este tema tiene un mensaje muy poderoso, un mensaje de unión, pero sobre todo un mensaje de esperanza. En Venezuela, en los últimos tiempos hemos tenido situaciones que nos han dividido e indudablemente nosotros tenemos que empinarnos sobre las dificultades y buscar siempre lo que nos ha unido. Como el deporte, la música, la literatura que nos une. Los triunfos que tiene nuestra gente aquí en Venezuela y en el exterior y ese es el objetivo y el mensaje que tiene “Mi querida Venezuela”. Comentó sobre esta nueva composición de su autoría.

Para Lucio “Venezuela es un gran amor. Yo lo veo así, como una causa permanente de amor y de esperanza. Venezuela como todos los países del mundo, tiene sus problemas, pero tiene también un gran potencial no solamente en sus recursos naturales, porque lo más importante es su gente. Cuando yo digo su gente, esta gran nación, no solamente está aquí entre los que hemos tomado la decisión de permanecer en Venezuela, sino también en cada rincón del mundo en los países donde estamos aportando valor. Ahorita estamos brillando en las artes, en las ciencias, en el deporte.  Los venezolanos estamos llamados a ser una referencia de resiliencia y de motivación para superar las dificultades. Por eso, “Mi querida Venezuela” es un tema que quiere rendir homenaje a nuestro gentilicio nacional”.

También puede leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum

Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias

Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela”

Lucio quien es abogado de profesión y tiene una dilatada trayectoria social, compone desde los 8 años de edad, y ha realizado excelentes producciones musicales, donde ha reunido a talentosos artistas nacionales e internacionales.

En esta oportunidad, no fue la excepción porque en la producción de este tema participaron figuras claves del acervo musical venezolano como los maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes estuvieron a cargo de la dirección y producción musical del tema. Además de acompañar a Lucio como instrumentistas con el cuatro y el piano, respectivamente.

También participaron en esta producción, el percusionista Carlos «Nene» Quintero, el guitarrista Eddy Pérez, el bajista Luis Freites, el baterista Carlos Romero, el trompetista y pianista Darwin Manzi, el trombonista Ángel Landín, el saxofonista Frank Haslam. En los coros Betzaida Machado y Alejandro Mendoza. Por lo cual, esta canción desde su presentación ha recibido numerosos elogios, por su calidad interpretativa y por todo el talento criollo que se hizo presente en su grabación.

Esta nueva creación musical de Lucio Herrera, bajo el género de pop latino, hace referencia a la riqueza musical del país suramericano. Lucio puntualiza con emoción: “Dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora que se empina sobre las dificultades y, con alegría, quiere construir mejores realidades”.

Grabado en Caracas

El tema fue grabado en ES Estudio Audiovisual, en Caracas, por el destacado ingeniero de sonido Edgar Espinoza. Durante la rueda de prensa que ofreciera durante su lanzamiento Herrera, invitó a los jóvenes y no tan jóvenes a hacer realidad sus sueños. Recordando que él quien está en la madurez de su vida, decidió dar a conocer sus creaciones musicales, y comenzar a disfrutar de esta nueva faceta en su vida personal y profesional como cantautor, pues está consciente que es otra forma de trabajar por la tierra que le vio nacer.

Entre las creaciones musicales de Lucio Herrera podemos mencionar el vals “Hermosa Valenciana” y la balada pop “Estar Contigo”. Su tema “Ruedas de esperanza”, producción musical hecha entre España y Venezuela que cuenta con los arreglos de Fran Carreira y la participación de destacados músicos de ambos países.

El tema que inspiró la campaña de recaudación de fondos de la fundación “Ruedas de Felicidad” y con la cual se lograron donar más de 100 sillas de ruedas en Venezuela. Otro de sus temas emblemáticos es “Reinaldo de Valencia” como un homenaje a Mons. Reinado Del Prette Lissot quien fuera arzobispo de Valencia. Así como sus temas «El abuelo y el niño” y “Luciana” y “Carrozas de cristal”, los cuales están entre sus más recientes producciones.

Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias

Se presentó en Valencia

Previo al lanzamiento oficial del tema en Caracas, Lucio tuvo también una presentación plena de momentos emotivos en el Hotel Ucaima de Valencia. Allí compartió con sus más allegados este tema, que ya se puede disfrutar en diversas plataformas musicales y en el canal de YouTube Lucio Prosa y Canción.

“Mis temas tienen siempre una mezcla de sensibilidad poética y de exhalación de la naturaleza y de la nobleza del ser humano. Soy un activista de la esperanza como aliciente fundamental en la vida del artista. Es el alimento del alma para seguir adelante. En algunas de mis canciones hay una nota de ausencia de un amor perdido, no necesariamente de pareja. Tuve pérdidas familiares a muy temprana edad, en especial mi hermanita María Alejandra a quien compuse mi primera canción”. Destacó sobre su música.

Influencias de peso

Figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Rubén Blades, por el contenido social de sus letras. Así como los cantautores venezolanos como Yordano e Ilan Chester, figuran entre las influencias y referencias musicales de Lucio Herrera, quien es un hombre al que le caracteriza una labor social incansable.

Un sentido muy fuerte de los valores familiares, cristianos y humanos; que podemos ver reflejados en la belleza de sus composiciones así como su sensibilidad poética, con la cual sabe retratar los retos del mundo presente y llevar un mensaje de fe, fuerza y esperanza para todos quienes en la actualidad, buscan en la buena música inspiración, alegría y fuerzas para seguir adelante.

“Mi querida Venezuela” ya está disponible en el canal de YouTube Lucio, Prosa y Canción, un tema que con sus alegres acordes tiene un mensaje pleno de fuerza, resiliencia y que nos reconecta con la dignidad de los venezolanos que trabajan cada día y hacen el bien a donde llegan.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído