Internacional
Bruselas ve elecciones de Venezuela como una oportunidad para la oposición

Bruselas ve en las elecciones regionales en Venezuela, el próximo 21 de noviembre una oportunidad para la oposición, por lo que recomienda participación en dichos comicios.
La Unión Europea cree que la presencia de cuatro miembros de la sociedad civil y la oposición en el Consejo Nacional Electoral; merece el intento de que todos los partidos concurran a los comicios.
Según fuentes comunitarias; ese proceso puede ser otra palanca para abrir una negociación que permita hallar una salida a la crisis institucional y humanitaria en la que Venezuela lleva años instalada.
Participación de oposición en elecciones de Venezuela
La UE combina las luces cortas con las largas en Venezuela. Si bien el órgano electoral ha sido elegido por una Asamblea Nacional no reconocida por los partidos contrarios a Maduro; su composición hace pensar que podría dar pie a unos comicios mínimamente aceptables.
Entre los miembros del consejo está, por ejemplo, Roberto Picón, asesor técnico de la Mesa de la Unidad Democrática y expreso político.
Según fuentes comunitarias, esos nombramientos deberían animar a la oposición a concurrir a las elecciones; puesto que le puede abrir las puertas a ganar un espacio de poder a escala municipal y regional.
El alto representante para la política exterior de la UE, Josep Borrell; afirmó el pasado jueves en una jornada en el Real Instituto Elcano que las elecciones constituyen “una buena oportunidad”.
“Puede ser un buen momento para intentar una participación de todos los partidos políticos; incluidos la oposición y el partido de Juan Guaidó”, sostuvo.
La posición, observan en Bruselas, no dista de la que viene defendiendo la UE; que promovió el Grupo Internacional de Contacto para buscar unas condiciones mínimas aceptables para poder celebrar unas elecciones.
Fuentes comunitarias ven como un “punto de inflexión” los gestos de Juan Guaidó, que propuso un pacto político a Maduro con condiciones siempre que tuviera a la comunidad internacional como garante.
Y con todas las reservas, también han visto con buenos ojos que el líder venezolano haya accedido a reunirse con Guaidó bajo la supervisión de la UE y Noruega; que han tratado de mediar entre las partes.
Borrell afirmó que Bruselas apoyará “en todo lo que pueda” a Guaidó. “Llevamos desde hace más de un año insistiendo en que es lo que hay que hacer. Esto no se va a resolver si no es con un proceso de negociación”; agregó el jefe de la diplomacia europea.
Posición de Estados Unidos
Washington todavía no ha dado ningún paso para suavizar su posición con Venezuela a pesar del giro que quiere imprimir a su relación con América Latina.
Aun así, la melodía que llega de la Casa Blanca empieza a sonar bien en Bruselas. La subsecretaria de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE UU, Julie Chung; afirmó en su cuenta de Twitter que Estados Unidos “apoya una solución global y negociada” a la crisis en Venezuela que “aborde todos los aspectos de las condiciones necesarias para unas elecciones libres y justas”.
ACN/El Pais
No dejes de leer: Revelan los países que hicieron mejor frente a la pandemia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos18 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra